Auditorio de Cuenca ‘Primavera Cultural’: música, teatro y humor del 26 de abril al 31 de agosto
El Teatro Auditorio de Cuenca presenta su programación primavera-verano 2025: una explosión de cultura para todos los públicos
Del 26 de abril al 31 de agosto, el Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca acoge una intensa y diversa programación cultural que marca la llegada de la primavera con propuestas escénicas para todos los gustos: teatro, música clásica y moderna, comedia, espectáculos didácticos y el esperado estreno del musical El Fantasma de la Ópera, por primera vez en la ciudad.
La cartelera arranca el 26 de abril con el espectáculo We Love Disco de Yllana, un viaje musical por los grandes éxitos de las pistas de baile. Le siguen veladas musicales como La vuelta al mundo en 80 días (29 abril), Romanticismo y modernismo (6 mayo), Liszt y Chopin (20 mayo) y Napoli in Jazz (3 junio).

El teatro también cobra protagonismo con obras como Poncia (10 mayo), protagonizada por Lolita Flores y basada en La Casa de Bernarda Alba, y La dama duende (29 mayo), una reinterpretación del clásico de Calderón de la Barca ambientada en un estudio de radio de los años 50.
No faltará el humor con Comandante Lara y su show Viaje con nosotros (5 junio), ni la música emergente con el concierto gratuito de Jefa, banda liderada por Clara Serrano, que cerrará la temporada el 7 de junio en la explanada del auditorio.
Además, habrá espacio para el talento local con iniciativas educativas como Música en las aulas: El misterio de la sala número 7, protagonizada por el IES Santiago Grisolía (9 mayo), y otras actividades escolares, congresos, festivales y muestras musicales.

El gran cierre del ciclo estival llegará con la representación del musical El Fantasma de la Ópera, del 28 al 31 de agosto, un hito cultural que llevará a los escenarios de Cuenca uno de los mayores éxitos del teatro musical mundial.
Puedes descargarte en Pdf toda la programación del Teatro Auditorio »José Luis Perales» pinchando en la imagen inferior

Compra de entradas y más información: www.auditoriodecuenca.es
