Museos

MUSEO DE CUENCA

El actual museo de Cuenca, ubicado en el casco histórico de Cuenca en la llamada “Casa del Curato” (calle Obispo Valero), es un edificio del siglo XIV que conserva restos de su primitiva construcción gótica y de un artesonado del siglo XV decorado con las armas de las familias Luna y Albornoz y en el siglo XVI fue albergue del parte del Tribunal de la Inquisición conquense.

El Museo tuvo su origen en las ruinas de la ciudad romana de Valeria con los objetos que D. Francisco Suay, alcalde y maestro de Valeria, recopilo de la ciudad romana y de otras procedencias y cronología. En 1963 las administraciones se pusieron de acuerdo para crear el Museo Arqueológico Provincial  con aquellos materiales así como con los fondos donados y las piezas de las excavaciones arqueológicas que se desarrollaban en la provincia.

Las colecciones del Museo de Cuenca se agrupan en tres secciones, Arqueología, Bellas Arte y Enología, sin embargo debido a la falta de espacio sólo se exponen piezas arqueológicas y alguna de Bellas Artes.

La exposición recorre la historia de la provincia de Cuenca desde el Paleolítico al siglo XX:

En las etapas prehistóricas y protohistóricas, podemos citar los paleolíticos de Valmayor, Carrascosa o El Provencio, el neolítico de Verdelpino, varios ídolos y estelas del Calcolítico y la Edad del Bronce, como el de Chillarón y la Hinojosa, la espada de Carboneras, las cerámicas campaniformes del Alto del Romo y las de tipo Dornajos del yacimiento homónimo, las cerámicas del Hierro I de las necrópolis de Carrascosa del Campo y Pajaroncillo, y los poblados de Reillo o Enguídanos, los materiales del Hierro II de tipo céltico e ibérico de las necrópolis de Villar y tesorillos de plata como los de Valeria y Salvacañete.

Son espectaculares las auténticas obras de arte correspondientes al periodo romano, a través de las aportaciones de las grandes ciudades de Segóbriga, Valeria y Ercávica. Las diversas fases de la presencia romana se manifiestan en la romanización de lugares de origen autóctonos con materiales romanos tempranos, como Contrebia Carbica (Villas Viejas) y la explotación de las minas de lapis especularis.

Hermosas estatuas, fragmentos de columnas, capiteles, orfebrería y monedas forman básicamente este espléndido conjunto que se completa en las salas más modernas con obras de la Cuenca visigoda y árabe. De la medieval islámica, medieval cristiana, destacan los restos hallados en localidades como Huete, Uclés, Valeria y la propia ciudad de Cuenca.

La etapa moderna y contemporánea también está presente en la exposición con la presencia de algunas obras de la sección de Bellas Artes y otras halladas en las excavaciones de distintos edificios y obras, destacando las de la propia ciudad de Cuenca. Todo ello se encuentra acompañado de ilustrativos paneles, que proporcionan a la visita un gran valor didáctico.

El museo cuenta con un Taller de Restauración, Laboratorio Fotográfico, Biblioteca Auxiliar y una pequeña Sala de Exposiciones Temporales, donde se realizan exposiciones en colaboración con centros de distintos niveles educativos y de integración social.

Entrada.

Gratuita.

Las entradas pueden ser adquiridas en taquilla o con una previa reserva on-line, que podrán encontrar en el espacio dedicado a los museos en el Portal de Cultura Castilla-La Mancha. 

Horario

Martes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.

Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Horario de verano

Del 16 de junio al 15 de septiembre.

Martes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. 

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Días de cierre

Todos los lunes, 1 y 6 de Enero, 21 de septiembre.

Viernes Santo. 24, 25 y 31 de Diciembre.

Consultar horarios Feria de San Julián en Agosto y fiestas de La Vaquilla por San Mateo del 18 al 21 de septiembre.

Dirección C/ Obispo Valero, 12, 16001, Cuenca.

Museo de Cuenca

Teléfono de contacto: 969 21 30 69

Correo electrónico: museo_cuenca@jccm.es

Fuente y más información en: www.cultura.castillalamancha.es

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies