Uncategorized

El Museo Casa Zavala de Cuenca presenta la exposición A.R. Penck Morfologías ‘Salvajes’

Del 3 de diciembre de 2024 al 9 de febrero de 2025

El Museo Casa Zavala de Cuenca inaugura el próximo martes 3 de diciembre la exposición A.R. Penck Morfologías “Salvajes”, muestra organizada por la Fundación Antonio Pérez. Se trata de una exposición monográfica del artista alemán, para la que se han seleccionado doce grabados que representan los doce signos zodiacales, que forman parte de una donación de los coleccionista Irene Cábez e Ignacio Muñoz a la Fundación.

Ralf Winkler —más conocido como A.R. Penck— nació en Dresde (Alemania) en 1939. Desde los inicios de su trayectoria artística recibió fuertes críticas de las autoridades comunistas de Alemania Oriental, que consideraban su trabajo subversivo. Por este motivo fue rechazado en las Academias de Arte y hubo de seguir una formación autodidacta que orientó hacia disciplinas muy diversas, de la pintura a la filosofía, la historia, la religión o la música. Las pinturas y grabados son la vertiente más conocida de su obra, pero también experimentó con la música (sobre todo con el jazz), el cine y la poesía.

En los años 70–80 del pasado siglo, A.R. Penck formó parte, junto con Baselitz, Lüpertz, Immendorf y Kiefer, del neoexpresionismo alemán, un movimiento también conocido con el nombre de los nuevos salvajes. Su principal característica era el deseo de proyectar una sensación de intensa subjetividad a través de un tratamiento tosco y agresivo de los materiales. Se trata de un movimiento que se declara en lucha en contra del sistema y de lo perfectamente estructurado.

Penck diseñó representaciones fantasmagóricas e irónicas de brillante coloración y figuras grotescamente distorsionadas que nos hablan de un idioma pictográfico en parte prehistórico y arquetípico, en parte de naturaleza tecnológica. Incorporó referencias autobiográficas y trató de alcanzar, a través de sus símbolos, una cierta simbiosis entre lo racional y lo irracional.

Es, por tanto,  el «creador de un inconfundible lenguaje pictórico que mezcla el expresionismo con el arte primitivo y que ha practicado el difícil malabarismo de conectar la antigüedad con el mundo contemporáneo. En una combinación de abstracción simplificadora y pensamiento analítico consigue organizar visualmente entramados sociales y psicológicos de gran complejidad».

Horario: 

lunesCerrado
martes11:00–14:00, 17:00–20:00
miércoles11:00–14:00, 17:00–20:00
jueves11:00–14:00, 17:00–20:00
viernes(Día de la Constitución)11:00–14:00, 17:00–20:00El horario podría cambiar
sábado11:00–14:00, 17:00–20:00
domingo(Día de la Inmaculada Concepción)11:00–14:00El horario podría cambiar

Casa Museo Zabala. Plaza de San Nicolás, 6. CUENCA

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies