Conferencias

Conferencia ‘Conociendo la Prehistoria de Cuenca a través de la cerámica de Verdelpino’ en el Museo de Cuenca

Jueves 21 de diciembre de 2023 a las 17:30 horas

El Museo de Cuenca, junto con el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha y la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca, nos ofrecen en la Sala SEGÓBRIGA del Museo de Cuenca, la conferencia «Conociendo la Prehistoria de Cuenca a través de la cerámica de Verdelpino, impartida por Néstor Lozano López. Investigador predoctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

La conferencia se impartirá el próximo jueves, día 21 de diciembre de 2023, a las 17:30 horas en la Sala SEGÓBRIGA del Museo de Cuenca. Forma parte del ciclo LOS MUSEOS COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVESTIGACIONES RECIENTES EN EL MUSEO DE CUENCA, que se imparte en el museo durante el último trimestre del año.

‘Conociendo la Prehistoria de Cuenca a través de la cerámica de Verdelpino’

La agricultura y la ganadería constituyen los elementos más característicos del Neolítico. El paso de un sistema cazador-recolector a otro agricultor y ganadero tuvo profundas repercusiones en todos los ámbitos vitales de los grupos humanos prehistóricos: economía, estructura social, religión, utillaje, asentamiento, etc. Pese a que disponemos de más información sobre el comienzo del Neolítico en la costa mediterránea, sabemos mucho menos sobre la expansión de las formas de vida neolíticas hacia el interior peninsular y la consolidación de las sociedades campesinas en este territorio.

El abrigo de Verdelpino, en el término municipal de Cuenca, es uno de los yacimientos más relevantes para comprender la Prehistoria conquense. Su descubrimiento y excavación en las décadas de 1970 y 1980 provocó un gran impacto en la comunidad científica. En las excavaciones se recuperaron abundantes materiales arqueológicos: restos de piedra, fauna, cerámica (exclusivamente en los niveles II, III y IV), etc. Sin embargo, los excavadores de Verdelpino plantearon una propuesta novedosa, pero arriesgada, sobre el yacimiento y el comienzo del Neolítico en la península ibérica, que generó una fuerte polémica. Según estos arqueólogos, el nivel IV de Verdelpino se correspondía con un horizonte neolítico de gran antigüedad caracterizado principalmente por cerámicas sin decoración. Algunos autores apoyaron la propuesta, pero otros se opusieron y cuestionaron varios aspectos del yacimiento, basándose en argumentos como la acción de furtivos, la actuación erosiva y removilizadora del río, etc. Finalmente, el Verdelpino fue quedando paulatinamente relegado.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Sala SEGÓBRIGA del Museo de Cuenca C/ Obispo Valero, 12

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies