Cinefórum Chaplin: Programación de enero a abril de 2025 en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca
Una nueva temporada de cine para disfrutar en Cuenca, enero-abril 2025
El Cineclub Chaplin regresa con una nueva y emocionante edición de su Cinefórum Chaplin, que se desarrollará de enero a abril de 2025 en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca. Una oportunidad única para los amantes del séptimo arte de disfrutar de una cuidada selección de clásicos del cine internacional y joyas menos conocidas que abordan una amplia diversidad de temáticas y géneros.
La programación dará comienzo el lunes 13 de enero con la proyección de la película Milagro en Milán de Vittorio de Sica y continuará cada lunes a las 18:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Aguirre. Este ciclo, está organizado por la Concejalía de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca, el Cineclub Chaplin y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.
El Cinefórum Chaplin no solo pretende ofrecer una experiencia cinematográfica de alta calidad, sino también fomentar el debate y la reflexión en torno al arte y la narrativa visual. Esta iniciativa busca consolidarse como un espacio de encuentro cultural, donde espectadores de todas las edades puedan compartir y disfrutar conjuntamente del impacto y la magia del cine.
¡No te pierdas esta cita con el mejor cine en Cuenca! Ve preparando tu agenda para sumergirte cada lunes en un universo de historias cautivadoras. La entrada es libre hasta completar aforo.

Programación de enero a abril de 2025
20 de enero: Amenaza en la sombra (Nicolas Roeg, Reino Unido, 1973). Un homenaje al gran actor Donald Sutherland. Este thriller psicológico sigue a una pareja que enfrenta misteriosas fuerzas tras la pérdida de su hija. Presenta Lucía Mora. Duración: 110 minutos.

27 de enero: El ángel exterminador (Luis Buñuel, México, 1962). Una sátira surrealista sobre la burguesía atrapada en una inexplicable situación. Presenta Alejandro Manovel. Duración: 90 minutos.

3 de febrero: Lilja Forever (Lukas Moodysson, Suecia, 2002). Un crudo retrato sobre la prostitución y la trata de personas. Presenta Pepe Alfaro. Duración: 109 minutos.

10 de febrero: Orfeo (Jean Cocteau, Francia, 1950). Cine y poesía se unen en esta versión moderna del mito de Orfeo. Presenta Ángel Luis Luján. Duración: 112 minutos.

17 de febrero: Su otra esposa (Walter Lang, Estados Unidos, 1937). Una comedia clásica con Katharine Hepburn sobre los avances tecnológicos. Presenta Olga Muñoz. Duración: 103 minutos.

24 de febrero: El cebo (Ladislao Vajda, España-Suiza, 1958). Un clásico del cine español de suspense. Presenta Paco Mora. Duración: 96 minutos.

3 de marzo: En el calor de la noche (Norman Jewison, Estados Unidos, 1967). Un drama sobre racismo y tensión en el sur de EE.UU. Presenta Pablo Pérez. Duración: 109 minutos.

10 de marzo: Verano del 42 (Robert Mulligan, Estados Unidos, 1971). Un nostálgico relato sobre el primer amor. Presenta Joel L. Muñoz. Duración: 103 minutos.

17 de marzo: Desde el infierno (Albert y Allen Hughes, Estados Unidos, 2001). Una adaptación del cómic sobre Jack el Destripador. Presenta Juana Fernández. Duración: 118 minutos.

24 de marzo: La rosa de nadie (Ignacio Oliva, España, 2011). Producción local hecha en Cuenca, con presentación a cargo de su director. Duración: 102 minutos.

31 de marzo: Soy un fugitivo (Mervyn LeRoy, Estados Unidos, 1932). Basada en hechos reales sobre la injusticia del sistema penitenciario. Presenta José Ángel García. Duración: 90 minutos.

7 de abril: Oliver Twist (David Lean, Reino Unido, 1948). Adaptación literaria del clásico de Dickens. Presenta Juanjo Pérez. Duración: 105 minutos.

Esta programación, organizada con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y la colaboración de la Diputación Provincial, promete ser una experiencia enriquecedora para los amantes del buen cine. Las sesiones son de entrada libre hasta completar aforo.

Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre
