Bewis de la Rosa cierra ‘Malos Tiempos para la Lírica’ con charla y DJ session este viernes en Cuenca
La artista de raíces manchegas impartirá este viernes una charla con mucho mensaje en la Fundación Antonio Pérez. A media noche, el Pub La Moneda albergará una sesión DJ protagonizada por la propia Bewis de la Rosa.
Bewis de la Rosa es un proyecto de investigación poliédrica tras el que encontramos a Beatriz del Monte, artista interdisciplinar que cuyas raíces maternas las encontramos en el municipio conquense de Villamayor de Santiago.
Inició su carrera profesional como bailarina y fue ampliando su rango de acción dentro de las artes vivas creando en 2014 su compañía de investigación Malditas Lagartijas. En 2021 inicia su proyecto musical: Bewis de la Rosa.
El pasado año publicó su primer álbum “Amor más que nunca” cuya presentación en directo la está llevando a todos los rincones de la península cosechando sonoros éxitos de crítica y público.
Bewis de la Rosa es Amor más que nunca. Bewis de la Rosa es Rap Rural, es pueblo, raíz, revisión de la tradición y punkarrismo revisao. Bewis de la Rosa es un equipo autogestivo, coherente e ilusionado. Es sembrar y cosechar otras formas posibles. Es encuentro para creer de nuevo en la comunidad. Bewis de la Rosa es bailar como bailaban nuestras abuelas, es beber en botijo, es pogo manchego y jersey de chenilla….

BIOGRAFÍA DE BEWIS DE LA ROSA:
Artista interdisciplinar. Bailarina, actriz, rapera, coreógrafa, investigadora y profesora en el campo de la danza y el teatro físico. Escritora de teatro, poesía performativa y pensadora.
Bewis de la Rosa es el proyecto musical de Beatriz del Monte, una artista interdisciplinar que apuesta por la investigación en todas sus vertientes. Inició su carrera profesional como bailarina y fue ampliando su rango de acción dentro de las artes vivas. En 2014 decide crear su propia compañía de investigación en danza, teatro-físico y performance “Malditas Lagartijas”. Desarrolla también el Taller de Investigación «Mueve tu gatx» para el autoconocimiento y transformación desde las artes escénicas.
En 2021 inicia su proyecto musical como Bewis de la Rosa, con una propuesta artística íntegra, fresca y audaz, donde desarrolla el concepto <RAP RURAL>. En todas sus obras observamos un universo escénico con claras referencias a la tradición castellana, donde música, danza y performance se entrelazan. Un torbellino en el escenario, llevando como bandera las bragas de su abuela, sembrando amor, tradición, raíz, comunidad y disfrute, de la mano de una propuesta performativa de gran calidad humana y artística. Junto al sonido del productor musical G. Rams, encontramos elementos del rap, hip-hop, latin y folclore con unas letras cargadas de discurso. Aparecen el pensamiento crítico, la importancia del acceso a la tierra, la autosuficiencia, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental, alimentando con su cucharón a la humanidad, defendiendo el amor como motor para la transformación.

Graduada en Coreografía de la Danza Contemporánea por el Conservatorio María de Ávila y formada en el Lab. Internacional de Investigación Teatral TNT-ATALAYA.
Recordamos los horarios:
Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo.
Viernes 25 de octubre: BEWIS DE LA ROSA (Artista multidisciplinar)
- 20:00h Charla «Amor, artes escénicas, tradición y performance como motores transformadores del ser» con Bewis de la Rosa (Fundación Antonio Pérez)
- 00:00h. Sesión selección musical con Bewis de la Rosa (Pub La Moneda)

El diseño del cartel es, de nuevo, obra del artista conquense El Manchas.