Uncategorized

Jornada de puertas abiertas en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

La Fundación Juan March organiza una Jornada de Puertas Abiertas en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca el próximo día 21 de noviembre de 2024, con motivo del centenario del nacimiento de Fernando Zóbel (Manila, 1924 – Roma, 1984).

La idea es tan simple como la de reunir durante todo ese día a todos cuantos quieran unirse para celebrar la figura del pintor Fernando Zóbel, y su prodigalidad pionera al regalar a nuestro país, que durante décadas había carecido de instituciones que expusieran públicamente arte moderno, el primer museo dedicado a los artistas abstractos de las generaciones de postguerra y hasta los años ochenta del siglo XX, abierto en julio de 1966 en el edificio de las Casas Colgadas de Cuenca.

El público podrá visitar ininterrumpidamente todos los espacios del museo, ampliado y renovado en 2016 y recién climatizado. La mayor parte de las salas presentan las obras de la colección, recién llegadas de una itinerancia internacional por seis sedes de tres países, pero, además, ese mismo día se inauguran las exposiciones Archivo Portera y Francisco Gómez: Cuenca, 1966, que, junto a Los Blassi y Antonio Lorenzo. Retrato de un pintor con ideas, son las cuatro muestras sumadas a las presentaciones, visitas guiadas e intervenciones musicales que tendrán lugar en el museo durante el día.

La jornada concluye con un acto con intervenciones diversas y música que tendrá lugar a partir de las 19.30 en el Parador de Cuenca y se cerrará con un cóctel para todos nuestros invitados.

PROGRAMA

Jueves, 21 de noviembre de 2024

10.00 h Apertura del museo.
11:00 h Pieza musical (I): El silencio de las piedras, interpretada por Julián Elvira y Julián Ávila, flauta baja y electrónica, basada en Las Lamentaciones de Alonso Lobo. Comenzará en la entrada del museo y continuará en la sala 6 (Duración: 8’).
12:00 h Rueda de prensa en la Biblioteca del museo.
13:00 h Pieza musical (II): Agua verde, verde, verde, interpretada por Julián Elvira y Julián Ávila, flauta subcontrabaja y electrónica, inspirada en el poema de Gerardo Diego Romance del Júcar. Sala 4 (Duración: 12’).
18:00 h Presentación de la exposición Archivo Portera en la sala 9, con una conversación entre Carlos Portera-Cailliau, Alicia Chillida y Manuel Fontán del Junco, moderada por Celina Quintas, Subdirectora del Museo Abstracto Español.
19:00 h Cierre del museo.
19:15 h Acto en el Parador. Con la participación de Javier Gomá Lanzón, Director de la Fundación Juan March; Darío Dolz, Excmo. Sr. Alcalde de Cuenca; y Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March; más la pieza musical La vista XXVI, interpretada por Julián Elvira y Julián Ávila, flaudamio y electrónica (inspirada en el cuadro homónimo de Fernando Zóbel, La vista XXVI, 1974).
20:30 h Cóctel en el Parador.

El jueves 21 de noviembre también es el día de apertura de dos nuevas exposiciones: Archivo Portera y Francisco Gómez: Cuenca, 1966. 

Archivo Portera

Alberto Portera (1928-2019) fue un destacado neurólogo y académico, reconocido por su impulso a los estudios neurológicos en España. Además de su carrera médica, fue un apasionado del arte y el cine, manteniendo una estrecha amistad con los artistas del grupo en torno al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Entre los años sesenta y ochenta, filmó en super-8 este entorno artístico. Esta exposición mostrará estas películas inéditas, junto a escritos y obras de su propia colección. Se presentará a las 18:00h en el museo, con una charla entre Carlos Portera-Caillau, Alicia Chillida y Manuel Fontán del Junco.

Francisco Gómez: Cuenca, 1966

Francisco Gómez (1918-1998) perteneció a una generación que reivindicó una nueva visión subjetiva y poética de la fotografía. Gómez comenzó a realizar fotografías en los años cincuenta y fue el autor del reportaje que se realizó del primer cuelgue de la colección del museo de Cuenca, llevado a cabo por Fernando Zóbel, Gustavo Torner y Gerardo Rueda. Esta exposición se organiza en colaboración con la Fundació Foto Colectania de Barcelona.

Exposiciones temporales en la actualidad

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies