El Cuarteto Mandelring interpretará ‘Metamorfosis nocturnas’ en el Espacio Torner de la capital conquense
Martes 26 marzo de 2024a las 20:00 horas
El Cuarteto Mandelring interpretará, el próximo martes 26 de marzo, en el Espacio Torner de la capital conquense ‘Metamorfosis nocturnas’. Un variado programa que abarca músicas del XIX y XX y que toma el nombre del Cuarteto de cuerda n.º 1 de Ligeti, con una hondura extraordinaria, de una gran dificultad técnica y musical al alcance solamente de agrupaciones camerísticas como la protagonista de la velada.
El Cuarteto Mandelring destaca por su expresividad, un sonido extraordinario, homogéneo y transparente y por su firme voluntad de búsqueda de la esencia de la música. La prestigiosa publicación Fono Forum lo considera como uno de los seis mejores cuartetos de cuerda del mundo. Fundado en el año 1983, ganó primeros premios en importantes concursos de música, como el ARD Múnich, Concours International de Quatuor à Cordes Evian y el Premio Paolo Borciani en Reggio Emilia.
Desde entonces el Cuarteto Mandelring actúa habitualmente en los principales centros musicales como Viena, París, Londres, Madrid, Nueva York, Los Angeles y Vancouver, en importantes festivales como Lockenhaus, Montpellier, Schleswig-Holstein, Rheingau, Schubertiade Schwarzenberg, George Enescu Bucarest y el Festival de Salzburgo y realiza giras en Centro- y Suramérica, Oriente Próximo y Asia. En España en los últimos años ha actuado en el Palacio Real de Madrid, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Festival Musika-Música de Bilbao y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, entre otros. Sus conciertos dejan profundas huellas musicales: «Una experiencia memorable, difícil de repetir» escribió la prensa tras su interpretación del ciclo Shostakóvich en el Festival de Salzburgo.
Numerosos discos y premios demuestran la excepcional calidad y el amplio repertorio del conjunto. La grabación integral de los cuartetos de Shostakóvich, considerada como referencia por reconocidos críticos, y de la obra completa de cámara para cuerdas de Mendelssohn y Brahms han gozado de una gran repercusión internacional. Sus dos publicaciones discográficas más recientes con obras de los compositores franceses Debussy, Ravel, Fernand de la Tombelle y Jean Rivier recibieron nominaciones al Premio de la Crítica del Disco Alemana y al International Classical Music Award (ICMA).
El Cuarteto Mandelring fundó y dirige el festival Hambacher Musikfest en su ciudad de origen Neustadt an der Weinstraße, que desde 1997 cada año reúne a amantes de la música de cámara de todo el mundo. Desde 2010, tiene su propio ciclo de conciertos en Neustadt y en la Filarmonía de Berlín.

El Espacio Torner, ubicado en la iglesia tardo-gótica del antiguo convento de los dominicos, en medio de un extraordinario paisaje junto a la Hoz del Huécar y al Parador Nacional de Turismo, alberga cuarenta importantes obras de Gustavo Torner; la mitad de ellas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, depositario de unas seiscientas piezas donadas por el autor.
Entradas ya a la venta en www.smrcuenca.com/programas/CUARTETO-MANDELRING
La sexagésima primera edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, festival referente de la música sacra en europa, se desarrollará del 23 al 31 de marzo con 16 citas musicales y un amplio programa de actividades bajo el título “LUX” que convertirá un año más Cuenca en destino cultural de primerísimo orden para la Semana Santa 2024.
La SMR quiere celebrar especialmente el legado de Fernando Zóbel, personalidad transformadora de Cuenca, en el año de su centenario con diversos actos, conferencias y un concierto sinfónico de la Orquesta y Coro de RTVE. El variado programa de la 61 edición incluye tanto pequeños conjuntos de cámara de altísimo nivel como grandes clásicos de la Semana Santa: La Creación de F. J. Haydn, La Pasión según San Juan de J. S. Bach, en el 300 aniversario de su primera interpretación, o el Réquiem de G. Fauré en el centenario de su fallecimiento. En esta edición la SMR presentará una formación musical, la Orquesta y Coro de la SMR de Cuenca, algo que es habitual encontrar en otros grandes festivales de música europeos. La oferta musical se complementa con unas jornadas de música y pensamiento organizadas por la SMR junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Además, un nuevo ciclo de conferencias con la doctora en educación musical Maria Del Ser, y el ya consolidado ciclo SMR Social que acercará un año más la música a un público diverso los días previos al Festival.
Consulta toda la programación pinchando en la imagen

Fuente y más información en www.smrcuenca.com
Espacio Torner. Hoz del Huécar s/n, Cuenca.