Uncategorized

El Coro del Conservatorio de Cuenca protagoniza el XXV Ciclo de Polifonía Religiosa

La provincia de Cuenca se llena de música sacra este mes de abril con la celebración del XXV Ciclo de Polifonía Religiosa, una cita ya consolidada en el calendario cultural conquense. Desde el 6 hasta el 19 de abril, diversas iglesias y espacios emblemáticos acogerán los conciertos de esta edición, que reúne a agrupaciones corales, bandas municipales y al destacado Coro del Conservatorio de Cuenca, dirigido por Jesús Mercado.

El programa incluye actuaciones en lugares tan significativos como:

  • 6 de abril – 19:30 h: Iglesia de San Román (Cuenca), con la Banda Juvenil de la EMMAE y la dirección de Miriam Castellanos.
  • 11 de abril – 20:00 h: Pregón de Semana Santa 2025 en el Auditorio José Luis Perales.
  • 12 de abril – 18:30 h: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en El Provencio, con la Banda de la Asociación Musical Ntra. Sra. del Rosario, dirigida por Rubén López.
  • 14 de abril – 20:30 h: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Las Pedroñeras, con la Banda Municipal de Música local y Pedro Segovia en la dirección.
  • Del 15 al 19 de abril: Canto del Miserere y otros motetes en las escaleras del Oratorio de San Felipe Neri (Cuenca), a cargo del Coro del Conservatorio.

La propuesta combina la solemnidad de la Semana Santa con la riqueza del repertorio coral y bandístico, ofreciendo al público una experiencia sonora única que conecta arte, espiritualidad y patrimonio.

El Coro del Conservatorio de Cuenca realiza desde el año 1980 diferentes repertorios de música polifónica. Su mayor especialidad en el ámbito coral es la polifonía religiosa, cuyo repertorio abarca más de 200 obras de los siglos XIV al siglo XX de este cultivado género.

Durante los más de treinta años de su andadura en el panorama coral, ha realizado mas de mil quinientos conciertos de polifonía religiosa por todo el mundo (España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Viena, Bélgica, Paraguay, Malta, Rumania, Rusia, etc..) obteniendo grandes éxitos de crítica y público.

Desde hace más de diez años elabora programas dedicados a este género y reunidos en diferentes ciclos que se desarrollan en numerosas Capillas, Iglesias y Catedrales, siendo estos: Ciclo de “Adviento y Navidad”, Ciclo de “Cuaresma y Semana Santa” y Ciclo “Catedrales de España” que abarcan fundamentalmente autores españoles de todas las épocas y estilos.

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies