Uncategorized

Recasens y ‘La Grande Chapelle’ en concierto con el Oficio de Difuntos de Tomás Luis de Victoria (1605)

Será el martes, 31 de octubre de 2023 a las 20:00 horas, enmarcado en ‘Música en la Catedral. Otoño’ con el Officium defunctorum (1605), magistral requiem a seis voces, de Tomás Luis de Victoria

‘Música en la Catedral’ puso el pasado sábado su broche de oro a la edición 2023. Sin embargo, la Catedral ha preparado su nuevo ciclo de Otoño compuesto por cuatro conciertos que abrirá este próximo martes, día 31 de octubre a las 20:00 el prestigioso grupo polifonista La Grande Chapelle bajo la dirección de Albert Recasens.

Las entradas para estos conciertos de otoño en la Catedral están a la venta en taquilla de la Catedral, el Museo Tesoro y la Iglesia de S. Pedro, así como en la página de venta de entradas online de la Catedral. También hay un precio especial para los Amigos de la Catedral.

La Grande Chapelle, que se encuentra realizando su gira octubre-noviembre 2023, y que durante años ha sido una formación imprescindible en la Semana de Música Religiosa de Cuenca llega de nuevo a Cuenca, en concreto a la Catedral, para reconstruir esta liturgia de difuntos en formato de concierto en tiempos modernos con una formación compuesta por: Axelle Bernage, soprano; Lorena García, soprano; David Sagastume, contratenor; Frederico Projecto, tenor; Andrés Montilla, tenor; Javier Cuevas, bajo y Antoni Llofriu, bajón a quienes dirigirá Albert Recasens.

Tomás Luis de Victoria (1548-1611) compuso el Officium defunctorum a modo de “canto de cisne” para las exequias de la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II y viuda del emperador Maximiliano II. “Fue una de las mujeres más poderosas de su tiempo, y tras enviudar regresó a España, donde continuó su labor diplomática al tiempo que promovió las artes y el espíritu contrarreformista, indica Albert Recasens.

Sus exequias, que tuvieron lugar en 1603 en el convento de las Descalzas Reales y en el Colegio Imperial (actual iglesia de San Isidro) de Madrid, constituyeron un importante acto de estado. “Se celebraron con la solemnidad que correspondía a una dignidad real. El templo fue adornado con telas, tapices, alfombras y se erigió un túmulo con insignias, escudos, emblemas simbólicos y jeroglíficos, en lo que configuró un espectáculo dotado de teatralidad barroca”, detalla Recasens.

La reconstrucción musical del Requiem de Victoria, realizada por el maestro Albert Recasens supone una nueva lectura de una de las obras más destacadas de la historia de la música española y un acercamiento único a una de las grandes ceremonias públicas de la dinastía de los Austrias en el Madrid de principios del siglo XVII.

Ocasión única y especial de escuchar a una de las más prestigiosas formaciones de panorama europeo en la interpretación de una obra de calidad extrema, en la que la expresividad se da la mano con un tratamiento vocal tan sobrio, que permite degustar el texto sagrado.

Programa

Tomás Luis de Victoria (1548-1611), Officium defunctorum (1605)

AD MATUTINUM

Lectio I: Parce mihi Domine, a 4 Cristóbal de Morales 

(1500-1553)

Responsorium I: Credo quod redemptor, a 4 Alonso Lobo

(1555-1617)

Lectio II: Taedet animam meam, a 4 Tomás Luis de Victoria

(1548-1611)

Lectio III: Manus tuae fecerunt me, a 5 Cristóbal de Morales

Responsorium IV: Hei mihi Domine quia peccavi, a 5 Philippe Rogier

(ca. 1561-1596)

Antiphona in tertio nocturno: Sitivit anima mea, a 6               Manuel Cardoso 

(1566-1650)

MISSA PRO DEFUNCTIS

Introitus: Requiem aeternam Tomás Luis de Victoria 

Kyrie Tomás Luis de Victoria 

Graduale: Requiem aeternam Tomás Luis de Victoria

Offertorium: Domine Iesu Christe Tomás Luis de Victoria

Sanctus – Benedictus Tomás Luis de Victoria

In elevatione (motectum): Versa est in luctum Tomás Luis de Victoria

Agnus Dei Tomás Luis de Victoria

Communio: Lux aeterna Tomás Luis de Victoria

ABSOLUTIO

Responsorium: Libera me, Domine Tomás Luis de Victoria

Axelle Bernage, soprano

Lorena García, soprano

David Sagastume, contretenor

Frederico Projecto, tenor

Andrés Montilla, tenor

Javier Cuevas, bajo

Antoni Llofriu, bajón

Albert Recasens, dirección

Las entradas, a un precio de 20 euros, las puedes comprar en:

Catedral de Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies