CONCIERTO 3 del Curso Mirabilia con los participantes del Curso Internacional de música medieval en la Catedral de Cuenca
Jueves 15 de 2024 a las 21:00 horas
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Cuenca y la Catedral de Cuenca acogen del 10 al 15 de agosto el curso y festival Mirabilia: Música en un Monasterio Real Gótico, centrado en el estudio del Códice de Las Huelgas. Este evento ofrece 5 concierto a lo largo de la realización del Curso.
El tercer concierto se desarrollara el jueves 15 de agosto en la Girola de la Catedral de Cuenca a cargo de los participantes del Curso Internacional de Música Medieval que se viene desarrollando estos días. Serán los cantantes e instrumentistas quieres nos ofrezcan este concierto basado principalmente en la música mariana de este códice bajo la dirección de Cristina Alís Raurich.
¿Qué música sonaba en la Catedral de Cuenca en el s. XIII? Este concierto pone de relieve la música que podría haber sido escuchada poco después de la fundación de la Catedral a manos de Alfonso VIII y la Reina Leonor de Plantagenet.
El códice de Las Huelgas es el manuscrito musical gótico más importante de la península Ibérica. Está directamente relacionado con el monasterio que fundaron Alfonso y Leonor sólo 10 años después de fundar la Catedral de Cuenca.
Aprovechando que la fecha del concierto cae en una fiesta mariana, todo el programa ha sido dedicado a esta fiesta. Las obras llevan textos poéticos marianos de una belleza sutil y radiante.

Los participantes en el curso Mirabilia han estado aprendiendo durante 6 días junto a un elenco selecto de ocho profesores, tanto de canto como de instrumentos medievales, impartirán este curso dirigidos por la organettista y musicóloga Cristina Alís Raurich, referente en el estudio y la docencia de la música medieval a nivel internacional. Así Erwan Picquet y Christian Ploix, se encargarán de las clases de canto e improvisación de organum. Y en cuanto a las clases de instrumentos correrán a cargo de los siguientes profesores: Manuel Vilas, arpa; Susanne Ansorg, viella; Pere Olivé, percusión; María de Mingo, cítola, guiterna e instrumentos de plectro y Cristina Alís Raurich, órgano portativo.
Como complemento extraordinario el curso contará con dos de los musicólogos más expertos en el estudio de este Códice como David Catalunya, quien se encargará de la parte teórica, y el musicólogo Rob C. Wegman de la Universidad de Princeton (EEUU), quién es un experto en la música del Ars Antiqua.

Un Tesoro Medieval en un Escenario Histórico
El Códice de Las Huelgas, un manuscrito del siglo XIII, refleja la rica tradición del Ars Antiqua parisino. A lo largo del curso, los participantes estudiarán una variedad de géneros musicales presentes en el códice, incluyendo el órganum, el motete y la secuencia. El curso se realizará en las instalaciones de la UIMP Cuenca y la Catedral de Cuenca, lugares que resuenan con el legado cultural del monasterio cisterciense de Las Huelgas, fundado por Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.
Os dejamos aquí toda la programación del Curso y Festival Mirabilia

Girola de la Catedral de Cuenca