Uncategorized

Un año más vuelve, a la Catedral de Cuenca, una nueva edición de ‘Los Lunes Culturales’

Lunes 11 de septiembre de 2023 a las 17.30 horas

Como siempre, los segundos lunes de cada mes tienes una cita en la Catedral, y este 11 de septiembre a las 17:30h no es una excepción. Conoce los secretos del artesonado de la Capilla de San Marcos situada en la Iglesia de San Pedro.

La iglesia de San Pedro está situada en la parte más alta de Cuenca y debió ser construida con tres naves y torre a los pies poco tiempo después de que la ciudad fuera conquistada por Alfonso VIII.

En el siglo xvi, la fábrica medieval apenas sufrió alteraciones. Sólo hay noticia documental de que el albañil Alonso de Torres contrató la obra de yesería de una capilla, conforme a la traza que le habían entregado. Tal vez se pueda identificar esta capilla con la de San Marcos, cuya construcción patrocinó Miguel Enríquez, que era capellán de la catedral de Cuenca. La capilla, que según se puede leer en el friso, fue terminada en 1604, se cubre con un magnífico artesonado ochavado de tradición mudéjar. Más tarde, esta capilla pasó a ser propiedad de los condes de Toreno.

En el siglo XVIII, durante el episcopado de don José Flórez Osorio, la iglesia, como otras muchas de la diócesis de Cuenca, fue totalmente renovada; y el encargado de esta renovación, una vez más, fue el arquitecto don José Martín de Aldehuela. La remodelación de la antigua iglesia, de la que queda el artesonado de la capilla de los condes de Toreno es un claro ejemplo de las adecuadas soluciones que, en los solares irregulares de ciudad, supo dar don José Martín de Aldehuela.

CATEDRAL DE CUENCA