Semana de la Ciencia en Cuenca 2025: talleres y conferencias astronómicas en el Museo de las Ciencias
Semana de la Ciencia en Cuenca 2025: talleres gratuitos y conferencias astronómicas en el Museo de las Ciencias. XV Ciclo “La Diversidad de la Astronomía”
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Asociación AstroCuenca, celebra del 11 al 15 de noviembre de 2025 la Semana de la Ciencia, incluyendo el XV Ciclo de Conferencias “La Diversidad de la Astronomía” – Memorial Joaquín Soler. La programación combina talleres didácticos gratuitos y conferencias astronómicas, pensadas para todos los públicos y edades.
Entre las actividades propuestas destacan los talleres gratuitos:
“Ilumíname”: Taller sobre materiales aislantes y conductores y la creación de circuitos eléctricos, destinado a niños de 8 a 12 años, que se realizará el martes 11 de noviembre a las 11:30 h y el sábado 15 de noviembre a las 11:30 y 12:30 h.

“Recicla, repara, reutiliza”: Taller práctico sobre el reparado de pequeños electrodomésticos, destinado a alumnado a partir de secundaria, que se celebrará el miércoles 12 de noviembre a las 10:30 y 11:30 h.

Las plazas son limitadas y las reservas pueden realizarse en el 969-240-320 o por correo en mccm@jccm.es. Más información en www.museocienciasclm.es.
XV Ciclo de Conferencias: La Diversidad de la Astronomía
Durante el ciclo, los asistentes podrán disfrutar de conferencias diarias en el Salón de Actos del Museo de las Ciencias, con el siguiente programa:
Martes 11 de noviembre, 11:30 h – “Descifrando la luz solar”
Impartida por Iván Bonilla Mariana, licenciado en Física por la Universidad de La Laguna y Máster en Astrofísica Teórico-Computacional. Bonilla es investigador en fenómenos solares y divulgador científico vinculado a AstroCuenca.

Martes 11 de noviembre, 12:30 h – “Telescopios inteligentes y sus aplicaciones”
Presentada por María Dolores Fernández Alonso, especialista en instrumentación astronómica y aplicaciones de telescopios automáticos en investigación y divulgación astronómica.

Jueves 13 de noviembre, 11:00 y 12:00 h (sesión doble en el planetario) – “Estrellas, constelaciones y mitología”
Por José María Sánchez Martínez, astrónomo del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y vinculado al planetario de Cuenca, y Esteban Donate, investigador y colaborador habitual en AstroCuenca. La sesión combina ciencia y divulgación de mitos astronómicos.
Viernes 14 de noviembre, 11:30 h – “El vecindario solar: un escenario convulso”
Por Joaquín Álvaro, presidente de la Asociación AstroCuenca y miembro de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, con décadas de experiencia en divulgación astronómica en Cuenca.
Sábado 15 de noviembre, 11:30 h – “Los eclipses en España desde globos-sonda”
Impartida por Alejandro Mendiolagoitia y Juan José García, especialistas en lanzamientos de globos estratosféricos y estudios de eclipses solares en España, combinando observación y experimentación científica.

El XV Ciclo celebra más de 25 años de divulgación astronómica en Cuenca, homenajeando la trayectoria de Joaquín Soler, y cuenta con la colaboración de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Diseño gráfico del ciclo: Jorge Donate.


