La UCLM proyecta este año 34 cursos de verano con los que vuelve a mostrar su compromiso con el desarrollo rural
El rector y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde y César Sánchez, respectivamente, han presentado hoy en la sede del Rectorado la programación de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria 2023 que este año recoge 34 propuestas de calidad y diversidad temática, algunas tan novedosas e interesantes como las implicaciones de la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario o la prevención de la conducta suicida, y otras ya clásicas como las relacionadas con el mundo del vino, la sostenibilidad o la dependencia. En esta nueva edición, la Universidad regional vuelve a mostrar su compromiso por seguir potenciando el mundo rural y luchar contra la despoblación.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha programado 34 propuestas para los Cursos de Verano y Extensión Universitaria del presente año que, en ésta, su XXXVI edición, vuelve a vincular una parte importante de la programación al entorno rural y a temáticas relacionadas con la lucha contra la despoblación, el reto demográfico y el desarrollo del medio rural.
Presentados en la sede del Rectorado en Ciudad Real por el rector y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UCLM, Julián Garde y César Sánchez, se han seleccionado 29 propuestas ordinarias, a las que se sumarán dos más que se realizan en colaboración con entidades externas y otras tres presentadas desde el propio Vicerrectorado o el Rectorado, de hecho el rector dirigirá el curso ‘Regreso al futuro: Vertebrando España desde las universidades’ con el que se cerrará en octubre, en el Campus de Toledo, la programación de 2023 que ya ha comenzado este mismo mes.
Por campus, Albacete acogerá en esta edición 9 cursos, de los que tres llegarán a las poblaciones de Chinchilla de Montearagón y San Pedro; 8 cursos se celebrarán en Ciudad Real, salvo uno, todos en el ámbito rural, concretamente en los municipios de Almagro, Campo de Criptana, La Solana, Tomelloso, Alcázar de San Juan y Valdepeñas; en Cuenca hay previstos diez cursos, uno de ellos en Tarancón y comparte sede con Ciudad Real; y, por último, en Toledo se llevarán a cabo siete propuestas.
La temática de los cursos de esta nueva edición es muy variada, destacando entre los más novedosos los videojuegos en periodismo, la prevención de la conducta suicida o la pornografía y derechos. Además, continúan propuestas ya clásicas y que tienen muy buena aceptación año tras año, como las relativas al vino, la dependencia, las enfermedades raras, la poesía o la sostenibilidad. A estas temáticas, se suman las relacionadas con la gastronomía, el sistema penitenciario o las implicaciones de la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Esta última propuesta tendrá una dimensión nacional y con ella la UCLM, según ha manifestado el rector durante la presentación de la programación, “quiere convertirse en centro del debate” y “liderar la reflexión de cómo deber ser la universidad española en el siglo XXI”. Esta actividad se desarrollará los días 26 y 27 de octubre.
El coste general de la matrícula de los cursos de verano será de 40 euros y habrá una cuota reducida a la mitad para los estudiantes de la UCLM y el colectivo del programa universitario José Saramago. Ya en la edición pasada fue así y “ello nos permitió incrementar las inscripciones en un 35 %”, ha explicado el vicerrector durante la presentación, a la que también ha asistido la directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, Blanca Notario.
Por último, señalar que algunos de los cursos de verano previstos en localidades del entorno rural van también ligados al programa cultural ‘Marcela’ de la UCLM, el cual busca conectar la cultura de nuestros pueblos con la cultura y la vida universitaria.

PROGRAMACIÓN DE CUENCA
Pornografía y derechos
Ana Valero Heredia
Cuenca, 24 y 25 de mayo
Transformando el sistema penitenciario: el papel de la justicia restaurativa en la rehabilitación de las personas condenadas y su contribución a las víctimas de los delitos
Francisco Javier de León Villalba
Cuenca, del 12 al 14 de junio
El yeso tradicional en la rehabilitación del Patrimonio Cultural. El conjunto histórico de Cuenca: situación actual, retos y posibilidades para su recuperación
Carlos Villar Díaz / Enrique Torrero Fuentes
Cuenca, 29 y 30 de junio
Herramientas de sostenibilidad frente a la despoblación y la crisis climática
Ana Carretero García / Ana Isabel Mendoza Losana
Cuenca, 4 y 5 de julio
Especialización en el desarrollo de Power Skills. Estrategias para descubrir el talento y potencialidad, mejorar la salud y el bienestar emocional
María Trinidad Sánchez Nuñez
Cuenca, 10 y 11 de julio
Innovación abierta en bienestar animal
Mª Almudena Soriano Pérez / Juan Antonio Mondéjar Jiménez
Ciudad Real y Tarancón (Cuenca), 21 y 22 de septiembre
Maquetas: iniciación a la escenografía en miniatura
Gabriel Perezzan
Cuenca, 26 y 27 de septiembre
Nuevas masculinidades en la literatura, cine y series televisivas contemporáneas
Ángel Mateos-Aparicio Martín-Albo
Cuenca, 27 y 28 de septiembre
Comunicar la cultura del vino: relevancia social y medioambiental para frenar la despoblación desde la D.O. La Mancha
José María Herranz de la Casa / Pablo Gómez Iniesta
Cuenca, Los Hinojosos y Alcázar de San Juan, 27 y 28 de septiembre
Arte textil contemporáneo (II edición)
Isis Saz / Ruth Sanjuán
Cuenca, 2 y 3 de octubre
Videojuegos para periodistas y comunicadores
María José Ufarte Ruiz / Francisco José Murcia Verdú
Cuenca, 5 y 6 de octubre
Fuente Gabinete de Comunicación UCLM.