Uncategorized

La exposición itinerante “Museorum” estrena su recorrido en Cuenca

La muestra puede verse hasta el 19 de marzo en el Parque San Julián

Cuenca acoge ‘Museorum’, un nuevo ciclo expositivo al aire libre que pretende acercar el arte de los museos castellanomanchegos a sus ciudadanos. Formada por 42 paneles, ofrece a través de fotografías una selección de las piezas más representativas de las cinco galerías provinciales, algunas de las cuales datan de más de 3,5 millones de años.

‘Museorum es una muestra más de nuestro compromiso compartido en la región con el cuidado, mantenimiento y promoción del arte y la cultura’. Así lo ha destacado Fernando García, presidente de la Fundación Iberdrola España en el acto de esta mañana, donde la exposición ha sido inaugurada por Miguel Ángel Valero, concejal de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo de Cuenca y Rosa Ana Rodríguez, consejera de Educación, Cultura y Deportes,

Entre las piezas expuestas se encuentran el Caballero de Los Villares, las Muñecas romanas de Ontur, el Lekanis de la necrópolis de El Toril, el Cancel visigodo de la basílica de Eio, el Candil de piquera’ de Liétor, la Cruz de término de Albacete, la Dolorosa de Salzillo y el Retrato de Alberto Sánchez’ de Benjamín Palencia, todas del Museo de Albacete.

Del Museo de Cuenca, en concreto, podrán ser contempladas el Ídolo de Chillarón, el Cetro ecuestre de Puebla del Salvador, la Lastra de Ercávica, el Busto de Lucio César de Ercávica, la Venus de Noheda, los Pendientes visigodos en oro de Fuentes, el Capitel islámico de Torre Mangana y el Tránsito de San Julián de Giuseppe Simonelli.

“Museorum” inicia así su recorrido en Cuenca y continuará por Alcolea de Calatrava, Torrijos, Tobarra, Cifuentes, Bolaños de Calatrava, Quintanar del Rey, Illescas y La Roda. Humanes será la última etapa de este ciclo expositivo en la región.

Fuente y más información en fundacioniberdrolaespana.org

Obras

Del Museo de Albacete se pueden las fotografías de las siguientes piezas: ‘El Caballero de los Villares’, ‘Lekanis’ de la necrópolis de El Toril de El Salobral; Muñecas romanas de Ontur; Cancel visigodo de la basílica de Eio, de El Tolmo de Minateda; Candil de piquera, de Liétor; Cruz de término de Albacete; ‘Dolorosa’, de Salzillo; y ‘Retrato de Alberto Sánchez’, de Benjamín Palencia.
 
Del Museo de Ciudad Real las instantáneas son del fósil Anancus arvernensis’, de Alcolea de Calatrava; Estela de guerrero, de Alamillo; Espada de lengua de carpa, de Puertollano; Anillo de oro, de Alcubillas; Maravedí de oro de Alfonso VIII, de Alarcos; Tinaja almohade, de Alarcos; Portada de la Sinagoga de Ciudad Real; y el cuadro ‘Los borricos’, de Antonio López Torres.
 
Del Museo de Cuenca se pueden las fotografías del Ídolo, de Chillarón; Cetro ecuestre, de Puebla del Salvador; Lastra, de Ercávica; Busto de Lucio César, de Ercávica; Venus, de Noheda; Pendientes visigodos en oro, de Fuentes; Capitel islámico de Torre Mangana, Cuenca; y de la pintura ‘Tránsito de San Julián’, de Giuseppe Simonelli.
 
Del Museo de Guadalajara se exponen las reproducciones fotográficas del Vaso campaniforme de Valdepeñas de la Sierra; Escultura femenina de Zenón de Afrodisias, de Cogolludo; del Ataifor de Guadalajara; de las Yeserías de la sinagoga de Molina de Aragón; del Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza, de Lupiana; del cuadro ‘Virgen de la Leche’, de Alonso Cano; de las Terracotas de la Vida de la Virgen, de La Roldana; y de la Botarga de Arbancón.
 
Por último, del Museo de Santa Cruz de Toledo se pueden ver las imágenes del Mosaico de las cuatro estaciones de la Vega Baja; el Sarcófago con la historia de Jonás, de Carranque; del Brocal del pozo de la mezquita aljama de Toledo; de la Tinaja ochavada mudéjar; del Pendón de la batalla de Lepanto; la pintura ‘Inmaculada Oballe’, de El Greco; el ‘Retablo de Santiago’, de Juan Ruiz de Luna; y de la escultura ‘Mujer castellana’, de Alberto Sánchez.

Parque San Julián, Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies