Uncategorized

Exposición ‘Ni Nueva Ni Ajena. Diversidad Religiosa en España’ en la Sala Acua de Cuenca

»Ni Nueva Ni Ajena. Diversidad Religiosa en España” es una exposición organizada por la Fundación Pluralismo y Convivencia con la asesoría académica de Julio de la Cueva Merino (Universidad de Castilla-La Mancha), Fernando Amérigo (Universidad Complutense de Madrid) y Francisco Díez de Velasco (Universidad de La Laguna). La muestra da cuenta del camino recorrido para dejar atrás siglos de confesionalidad doctrinal e intolerancia, hasta alcanzar el reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho fundamental, y visibiliza la histórica presencia de las minorías religiosas en España y su lucha por el reconocimiento de la libertad religiosa.

A lo largo de sus quince paneles, el visitante podrá conocer la historia de la presencia de las diferentes confesiones religiosas que actualmente hay en España haciendo un recorrido entre 1808 y la actualidad. El discurso expositivo se centra en la contemporaneidad, iniciando este viaje en 1808 y recorriendo los distintos periodos de la historia política de nuestro país y sus principales hitos en lo religioso. España es hoy, en materia religiosa, un país plural que reconoce y protege la libertad religiosa. Sin embargo, llegar hasta esta situación no ha sido fácil. El camino ha sido largo, lleno de avances y retrocesos: una lucha constante contra la intolerancia y por la libertad.

A pesar del marco de intolerancia que durante siglos se mantuvo en el país, a pesar de la censura, las prohibiciones y las persecuciones, España siempre albergó cierto grado de diversidad religiosa, ya fuera clandestina o abiertamente. La situación no es, por ello, nueva. Lo nuevo es el marco abierto a partir de 1978, que ha permitido un desarrollo sin precedentes de la diversidad religiosa en España, presidido por el respeto, la igualdad y la libertad. Esta realidad no es producto exclusivo de influencias foráneas. Los procesos migratorios de las últimas décadas han venido, sin duda, a enriquecer esta dinámica y a incrementar la diversidad, pero la actual situación no es, de ninguna manera, consecuencia exclusiva de un desarrollo ajeno a la propia evolución interna del país. En realidad, se produce como fruto de la propia necesidad individual de buscar otras formas de relacionarse con lo divino que muchas personas a lo largo de la historia han sentido. La diversidad religiosa, por tanto, no es NI NUEVA NI AJENA.

Esta exposición, de carácter itinerante, ha recorrido parte de la geografía española. Ciudades como Valladolid, Sabadell, Vitoria, Ceuta y Getafe no solo han sido sedes, sino que también han elaborado paneles específicos que nos hablan de la diversidad religiosa en sus calles. La muestra también estuvo en Toledo, en el marco de colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia y el Proyecto de Investigación Religión en Transición. Para la ocasión se elaboraron cuatro paneles dedicados a Castila-La Mancha, que se han vuelto a incorporar. Asimismo, para celebrar su llegada a Cuenca ha sido elaborado un nuevo panel, centrado en esta ciudad como parte de la colaboración anteriormente mencionada, elevando la cifra de paneles a veinte. Esta exposición podrá visitarse en la Sala Acua de Cuenca entre el 2 y el 30 de abril. 

La muestra organizada por el Centro de Iniciativas Culturales de la UCLM se puede visitar hasta el 30 de abril de 2025 en la Sala ACUA de Cuenca

Horario

De miércoles a viernes, de 16:30 – 18:30 horas.

Sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 horas.

Domingo de 11:00 a 13:30 horas

Sala ACUA. Calle Colmillo s/n. Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies