Actividadesnoticias 1 aUncategorized

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece ‘El Cielo del Mes, Noviembre’

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece el jueves 2 de noviembre a las 19.00 horas “El Cielo del Mes”. Información astronómica del mes de noviembre, una experiencia astronómica, que tiene lugar una vez al mes, en el Planetario del Museo y en donde aprenderemos a reconocer las constelaciones, planetas y objetos celestes que la noche nos brinda. No habrá observación astronómica posterior por previsiones meteorológicas adversas.

«El cielo del mes en directo» Se mostrará en el planetario, de una forma fácil y amena, los eventos astronómicos más destacados que veremos a simple vista en el cielo durante este mes.  

Lo más destacado de NOVIEMBRE:

JÚPITER

El 3 de noviembre se situa en oposición, siendo este el punto de su órbita más cercano a la Tierra, en esta ocasión estará a 596 millones de km de nuestro planeta y es también el momento en que mayor brillo anual alcanza (magnitud -2.9).

LLUVIA DE METEOROS

Las Leónidas son visibles entre el 6 y el 30 de noviembre, con su máxima actividad la noche del 17 al 18. El causante de esta lluvia de meteoros es el cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865 y cuyo periodo orbital es de 33,2 años. Su próximo perihelio se producirá el 20 de mayo de 2031.

LOS PLANETAS

Mercurio no es visible la práctica totalidad del mes. Tan solo muy a finales de noviembre puede observarse al anochecer con dificultad, a poca altura sobre el Suroeste.

Venus resplandece al final de la madrugada y durante el alba. Asoma por el Este poco más de dos horas antes de que comience a clarear, brillando con magnitud -4.3 en Virgo. Conforme pasan las fechas Venus se va contemplando poco a poco a menor altura.

Marte no es visible este mes. El día 18 de noviembre pasa por su conjunción.

Júpiter pasa por su oposición el 3 de noviembre, por lo que es visible toda la noche mostrando su máximo brillo anual (magnitud -2.9) y alcanzando su mínima distancia a la Tierra (596 millones de km). Se observa en Aries, donde se desplaza de forma retrógrada. El último tercio del mes Júpiter se pone por el OesteNoroeste poco antes de que comience a clarear.

Saturno es visible la primera mitad de la noche, con magnitud 0.8 en Acuario, donde permanece estacionario el primer tercio del mes. Saturno se
pone por el Oeste-Suroeste una hora después de la medianoche a comienzos de noviembre y una hora antes a finales.

CALENDARIO LUNAR – NOVIEMBRE 2023

 Apogeo, a 404.569 km, lunes 6 de noviembre a las 21:49 TU en Leo
 Luna nueva, lunes 13 de noviembre a las 9:27 TU en Libra.
 Perigeo, a 369.824 km, martes 21 de noviembre a las 21:03 TU, en Acuario
 Luna llena, lunes 27 de noviembre a las 09:16 TU, en Tauro

Fuente y más información en AstroCuenca y en el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha.

Información obtenida de Guía del Cielo 2023, Editado por PROCIVEL, S.L., Enrique Velasco y Pedro Velasco

Área de Astronomía del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 4164-museo-de-las-ciencias-de-castilla-la-mancha-cuenca-600x381.jpg

Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced, 1, Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies