Uncategorized

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece ‘El Cielo del Mes, Diciembre’

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece el viernes 1 de diciembre a las 19.00 horas «El cielo del mes en directo». Se mostrará en el planetario, de una forma fácil y amena, los eventos astronómicos más destacados que veremos a simple vista en el cielo durante este mes de diciembre. 

A partir de las 19:45 horas en la Plaza Mangana del Casco Antiguo de Cuenca, AstroCuenca realizará una observación astronómica, en la que el Museo colaborará. Se instalarán varios telescopios específicos para la observación de los objetos celestes que se pueden contemplar en estas fechas. Durante la observación con la ayuda de laser astronómico se darán conceptos de orientación ayudándonos de las estrellas y conoceremos las constelaciones más relevantes que se pueden ir viendo a lo largo de la noche.

Acceso libre y gratuito y siempre que el tiempo lo permita.

Lo más destacado de DICIEMBRE

La lluvia de las Gemínidas, por lo común la más intensa del año, es visible entre el 4 y el 17 de diciembre. Sus meteoros destacan por la variedad de colores y baja velocidad (35 km/s). Su máxima actividad se prevé este año el día 14, con la favorable ausencia de la Luna. Deben observarse tanto la noche del 13 al 14 como la siguiente. Su radiante, próximo a la estrella Cástor, se ve muy elevado a medianoche y toda la madrugada.

Las Úrsidas, restos del cometa Tuttle, son visibles entre el 17 y el 26 de diciembre, siendo una de las lluvias con meteoros más lentos (33 km/s). La noche del 22 al 23 se espera su mayor actividad. Esa noche conviene observarlas las dos horas previas al inicio del alba para así evitar la interferencia ––de la Luna creciente gibosa. Además, su radiante (próximo a la estrella de la Osa Menor Kochab) se ve más alto en ese momento.

COMIENZO DE LAS ESTACIONES

El 22 de diciembre a las 03:28 TU el Sol pasa por el solsticio de diciembre (en la constelación de Sagitario), iniciándose el invierno astronómico en el hemisferio norte y el verano en el sur. La noche del 21 al 22 es la más larga del año en nuestra latitud.

LOS PLANETAS

Mercurio Mercurio alcanza el 4 de diciembre una máxima elongación, al situarse 21.3° al este del Sol. Es visible la primera mitad del mes durante el crepúsculo vespertino, a poca altura sobre el horizonte Suroeste. La dificultad es menor entre los días 4 y 10. Tras un rápido paso el día 22
por su conjunción inferior, Mercurio puede verse de nuevo muy a finales de mes, esta vez al amanecer, cerca del horizonte Sureste.

Venus brilla con magnitud -4.1 al final de la madrugada y durante el alba. A comienzos de diciembre sale por el Este-Sureste dos horas antes de que empiece a clarear, pero conforme avanza el mes va retrasando su orto y por tanto elevándose menos al final del alba. El primer tercio del mes Venus se desplaza por la parte oriental de Virgo, el resto atraviesa Libra.

Marte no es visible este mes pues apenas despega del horizonte Sureste pocos minutos antes de
la salida del Sol.

Júpiter es visible la mayor parte de la noche, hasta bien entrada la madrugada. Brilla con magnitud -2.8 en Aries, donde se desplaza lentamente de forma retrógrada y queda estacionario los últimos días del mes.

Saturno es visible aproximadamente el primer tercio de la noche, en Acuario, con magnitud 0.9.

CALENDARIO LUNAR – DICIEMRBE 2023

 Apogeo, a 404.569 km, lunes 6 de noviembre a las 21:49 TU en Leo
 Luna nueva, lunes 13 de noviembre a las 9:27 TU en Libra.
 Perigeo, a 369.824 km, martes 21 de noviembre a las 21:03 TU, en Acuario
 Luna llena, lunes 27 de noviembre a las 09:16 TU, en Tauro

Fuente y más información en AstroCuenca y en el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha.

Información obtenida de Guía del Cielo 2023, Editado por PROCIVEL, S.L., Enrique Velasco y Pedro Velasco

Área de Astronomía del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced, 1, Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies