El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece ‘El Cielo del Mes, Diciembre’
El próximo miércoles, 27 de noviembre de 2024, tenemos nuestra cita mensual en el planetario del Museo, con la actividad «El cielo del mes en directo», conoceremos los eventos astronómicos más relevantes del mes. Sera a partir de las 19:00h en el planetario del Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha.
Acceso libre y gratuito.
Lo más destacado de DICIEMBRE:
LLUVIA DE METEOROS- LAS GEMÍNIDAS
Las Gemínidas, con su radiante cerca de la estrella Cástor, se ven entre el 4 y el 20 de diciembre. Este año la Luna llena perjudica enormemente su observación en fechas próximas a su máximo, previsto la noche del 13 al 14. También afecta la Luna menguante a las Úrsidas, que están activas entre el 17 y el 26 de diciembre, en especial la noche del 21 al 22. Su radiante, próximo a la estrella Kochab, se ve más alto al inicio del alba.
ÚLTIMA LLUVIA DE METEOROS DEL AÑO. LAS ÚRSIDAS
También afectada por la Luna menguantes, esta lluvia de meteoros, restos del cometa Tuttle, será visible entre los días 17 al 26 de diciembre y su máxima actividad se espera la noche del 21 al 22.
COMIENZA EL INVIERNO.
El 21 de diciembre a las 10:20 hora local, el Sol pasará por el solsticio de diciembre, iniciando el invierno astronómico en el hemisferio norte y el verano en el sur. La noche del 20 al 21 es la más larga del año en nuestra latitud.Mas información en nuestra página.
https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-diciembre/
LOS PLANETAS
Mercurio en conjunción inferior el día 6, no es visible el primer tercio de diciembre, pero sí el resto del mes en su mejor aparición matutina del año. Se ve con especial facilidad entre los días 20 y 25, cuando asoma por el este-sureste varios minutos antes de que comience a clarear. El día 25 está en máxima elongación, 22.0° al oeste del Sol
Venus brilla con magnitud -4.3 al anochecer, cada día más alto sobre el suroeste. A comienzos de diciembre se desplaza por la parte oriental de Sagitario, el resto atraviesa Capricornio. A finales de mes permanece dos horas visible ya en noche cerrada.
Marte se ve la mayor parte de la noche, mejor de madrugada, cuando culmina a gran altura sobre el sur. Está en Cáncer, donde permanece estacionario en torno al día 8. Su brillo aumenta notablemente a lo largo del mes, desde la magnitud -0.5 hasta la -1.2 que muestra al finalizar
diciembre. Para entonces, Marte es ya visible durante toda la noche.
Júpiter se observa en Tauro, donde pasa por su oposición el 7 de diciembre. Por ello es visible toda la noche, mostrando su máximo brillo anual (magnitud -2.8) y alcanzando su mínima distancia a la Tierra (en esta ocasión, 612 millones de km).
Saturno brilla al inicio de la noche hacia el suroeste, con magnitud 1.0 en Acuario.
LA LUNA EN DICIEMBRE
Luna nueva, domingo 1 de diciembre a las 06:21 TU en Escorpio.
Cuarto creciente, domingo 8 de diciembre a las 15:27 TU, en Acuario.
Perigeo, a 365.360 km, jueves 12 de diciembre a las 13:18 TU, en Aries
Luna llena, domingo 15 de diciembre a las 09:02 TU, en Tauro.
Cuarto menguante, domingo 22 de diciembre a las 22:18 TU, en Virgo.
Apogeo, a 404.486 km, martes 24 de diciembre a las 07:25 TU, en Virgo
Luna nueva, lunes 30 de diciembre a las 22:27 TU en Sagitario.
Fuente y más información en AstroCuenca y en el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha.
(Información obtenida de Guía del Cielo 2024, Editado por PROCIVEL, S.L., Enrique Velasco y Pedro Velasco, ISBN 978-84-124288-4-1)
Área de Astronomía del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced, 1, Cuenca