El Cuarteto Bruma actúa el próximo sábado en el Festival ‘cARdeneTE SONADO 2024’
Cardenete se Prepara para un Concierto de Música Clásica en el Festival «Cardenete Sonado»
El próximo sábado 29 de junio a las 20:00 horas, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Cardenete será testigo de un evento musical en el marco del festival «Cardenete Sonado». El joven Cuarteto Bruma, residente en Sevilla y formado por Claudia Gallardo (violín), Irene Morales (violín), Julián Huete (viola) y Ricardo Huete (violonchelo), ofrecerá un concierto de música clásica que promete ser una experiencia excepcional para todos los asistentes.
Una Trayectoria Ascendente: Cuarteto Bruma
En noviembre de 2022, el Cuarteto Bruma formaliza su trayectoria como grupo en un concierto en el Espacio Torner de Cuenca, apertura del congreso de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente participarán en el 11º concurso de música de cámara “Antón García Abril” en Baza llegando a la fase semifinal.
Además, el cuarteto contribuye al proyecto “Cultura en Parques” ofreciendo conciertos en diversos parques de la ciudad de Sevilla. Este proyecto, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, ha permitido al cuarteto compartir su música en espacios públicos, acercando la cultura a un público diverso en el entorno natural de la ciudad. Cabe destacar la colaboración del Cuarteto Bruma con el saxofonista Manu Brazo en los conciertos en las Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla en agosto de 2023. Un programa para saxofón solista y cuarteto de cuerda que tuvo gran acogida tanto en los asistentes como en la crítica musical: «Vaya por delante la valoración de este joven cuarteto […] que apunta unas estupendas maneras gracias a su solidez técnica, su sonido depurado y su notable empaste» (Andrés Moreno Mengíbar en el Diario de Sevilla).
Descubre a este cuarteto en: www.youtube.com
Un Programa para Celebrar la Música Española
El programa, “Ecos de una tierra”, que este joven cuarteto propone experimenta la riqueza sonora de la música española a través de un concierto que busca recuperar y resaltar obras para cuarteto de cuerda de talentosos compositores españoles.
El viaje comienza con el Scherzo Andaluz de Tomás Bretón, una obra vibrante que captura la esencia del folclore andaluz con su energía contagiosa. El Cuarteto n.º 2: Ecos del Sur de Luis Ignacio Marín, un destacado compositor contemporáneo, aporta una perspectiva moderna a la tradición, creando una conexión entre el pasado y el presente. La Danza del Molinero de Manuel de Falla transporta al público a través de evocadoras melodías, fusionando la elegancia clásica con la intensidad de la danza popular. Culminando la velada, el Cuarteto n.º 1 de Arriaga, una joya que refleja la maestría del joven compositor español.
Este concierto no solo presenta obras maestras olvidadas, sino que también celebra la vitalidad y diversidad de la música de cuarteto de cuerda española, ofreciendo una experiencia cautivadora que resuena a lo largo del tiempo.
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Tomás Bretón (1850-1923): Scherzo Andaluz (Cuarteto n.º 3)
Luis Ignacio Marín (1955): Cuarteto n.º 2 “Ecos del Sur”
I. Capricho – Allegretto grazioso
II. Balada – Adagio
III. Sevillanas – Allegretto scherzando
IV. Petenera – Presto
Manuel de Falla (1876-1946): Danza del Molinero (El sombrero de tres picos)
Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826): Cuarteto n.º 1 en Re menor
I. Allegro
II. Adagio con espressione
III. Menuetto e trio
IV. Adagio – Allegretto

Entrada libre hasta completar aforo
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Cardenete, Cuenca)