Uncategorized

Conferencias y actividades académicas ‘I ESPACIO DE MÚSICA Y PENSAMIENTO: EL SILENCIO A PARTIR DE ZÓBEL’ en la Sede de la UIMP en Cuenca

Llega a la Sede de la UIMP en Cuenca el ciclo de conferencias »I Espacio de Música y Pensamiento: el Silencio a partir de Zóbel» enmarcado en la LXI edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Organizado por la UIMP y la SMR bajo la dirección de Pedro Mombiedro Sandoval el Ciclo nace con el objetivo de crear un foro interdisciplinar para la reflexión y el análisis de la creación actual, así como su proyección en la sociedad actual, donde participan eminentes profesores, compositores, intérpretes, investigadores, filósofos, creadores y pensadores. El público asistente también tendrá su voz, de manera que las intervenciones de los ponentes estarán abiertas a discusión.

En la primera edición se homenajeará a Fernando Zóbel en el primer centenario de su nacimiento. No solo por ser un artista de primer nivel, que gracias a su mecenazgo revitalizó la ciudad de Cuenca; sino porque su personalidad esteta, intelectual, erudita y multicultural es el reflejo de lo que se pretende conseguir en estos encuentros: reflexionar sobre las artes y el mundo actual, con la mirada puesta en el pasado y en otras culturas.

Dentro del acervo creador que hemos heredado de las vanguardias, en las que Zóbel participó, se van a tomar como argumento de reflexión la influencia y el valor del silencio en las artes y en la creación. De ello disertarán especialistas en la obra de Fernando Zóbel, vinculados al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, Celina Quintas y su director Manuel Fontán. Los filósofos y ensayistas Javier Gomá y Victor Gómez Pin, compartirán su apreciación de la cultura y el arte, el primero, y el sentir la música en aquellas personas que viven en el silencio, el segundo. Dos también serán los musicólogos que nos aporten una vertiente de lo mucho que ofrece el silencio: José Luis de la Fuente que se centrará en la partitura El caso de dr. K. Sextett, de Karlhein Stockhausen y Nieves Pascual sobre el difícil despertar de grandes partituras. De la pianista y repertorista Isabel Puente, junto al violinista Daniel Santaceccilia, escucharemos ejemplos de obras construidas sobre el silencio. El compositor y maestro José María Sánchez-Verdú analizará pun tos concretos de intersección del silencio en música, pintura y arquitectura.

Completamos el programa con la intervención de la poeta y pensadora Esther Peñas que hablará de cómo el silencio articula el poema y los distintos tipos de silencio. Con todo, esperamos que disfruten y aprendan en este espacio de música y pensamiento.

PROGRAMACIÓN

Jueves 21 de marzo,

Espacio I: Elogio del silencio

19:30 horas 

Conferencia inaugural: Los silencios en Zóbel

Celina Quintas (coordinadora del Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca)

20:30 horas

La música del silencio o el silencio de la música

Isabel Puente (pianista, catedrática de Acompañamiento del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid)

David Santacecilia (violinista)

Viernes 22 marzo

Espacio II: Silencio imposible

18:30 horas

El silencio como estructura: El caso de Dr. K-Sextett”, de Karlhein Stockhausen.

José Luis de la Fuente Charfolé (musicólogo. Catedrático de Música de la UCLM, secretario académico del Centro de Investigación y Documentación Musical (asociado al CSIC).

19:30 horas

Diálogos: Los cuatro conceptos de la cultura

Javier Gomá (filósofo, ensayista, letrado del Consejo de Estado. Director de la Fundación Juan March, patrono del Teatro Real y del Consejo Asesor de la Fundación Ortega-Marañon).

José María Sánchez-Verdú (compositor, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, catedrático de la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf).

Sábado 23 marzo

 III: Intersecciones del silencio

Modera: Pedro Mombiedro (Director de Espacio de Música y Pensamiento)

10:00 horas

Música versus sturnus vulgaris

Víctor Gómez Pín (filósofo, ensayista catedrático de la UAB, coordinador del International Ontology Congress)

11:30 horas

Ut silentium musica: del silencio en la arquitectura y la pintura al vacío en la música. Observaciones interdisciplinarias

José María Sánchez-Verdú (compositor, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, catedrático de la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf).

13:00 horas

Poética del silencio

Esther Peñas Domingo (poeta, ensayista)

Espacio IV: Evocación del silencio

Modera, Andoni Sierra (Director de la Semana de Música Religiosa de Cuenca)

17:00 horas

Rescatando la música del silencio: retos de la investigación musicológica al servicio de la práctica interpretativa

Nieves Pascual (musicóloga, catedrática de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Valencia)

18:30 horas

Tres y cuatro silencios: Zóbel, Chillida, Tàpies, Torner

Manuel Fontán (curador, director de exposiciones de la Fundación Juan March, del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y del Museu Fundación Juan March, de Palma)

Coproducción: U.I.M.P y Semana de Música Religiosa

Dirección: Pedro Mombiedro Sandoval

Secretaría: Verónica Jiménez

Consulta toda la programación pinchando en la imagen