Uncategorized

Amelia Moreno: el arte entre el grito y el susurro llega a Cuenca

El Museo Casa Zavala acoge El temperamento y la calma, una retrospectiva esencial sobre la artista manchega Amelia Moreno, del 18 de julio al 9 de diciembre.

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la Casa Museo Zavala de Cuenca inauguraba la exposición “Amelia Moreno. El temperamento y la calma”, una profunda mirada retrospectiva a la obra de esta artista toledana, organizada por la Fundación Antonio Pérez en colaboración con el Espacio-Arte El Dorado y la Fundación Amelia Moreno. La curaduría corre a cargo de Jorge Fco. Jiménez, quien nos ofrece un recorrido por seis etapas fundamentales de su trayectoria.

“Mantengo con mi obra una relación intensa y violenta”, escribió Amelia Moreno (1947–2011), en una confesión que condensa la tensión vital de su práctica artística. En su pintura, el gesto emocional y el orden estructural no se excluyen, sino que conviven en un equilibrio inestable que da forma a un lenguaje plástico propio. La exposición revela esta dialéctica a través de series como Iridia, Ribera, Desde El Dorado o Territorio marcado.

Autodidacta y comprometida, Amelia Moreno se inició en el Madrid de los años 70 como parte del colectivo La Familia Lavapiés, impulsando acciones artísticas de resistencia durante la Transición. Más tarde, en Nueva York, absorbió la influencia del expresionismo abstracto y desarrolló una obra en la que la mancha, el goteo y el trazo libre marcaron su estilo.

En los años 90 su pintura comenzó a buscar estructuras de contención para canalizar el gesto: líneas negras o blancas que organizaban el caos pictórico, formas serpentinas, geometrías evocadoras y un espacio cada vez más meditativo.

Desde 2003 impulsó en Quintanar de la Orden —su localidad natal— el Espacio-Arte El Dorado, un lugar de creación contemporánea hoy convertido en la Fundación Amelia Moreno, núcleo de su legado artístico y espiritual.

Esta exposición no solo conmemora una carrera de más de 20 exposiciones individuales internacionales, sino que recupera una voz esencial en la historia del arte contemporáneo en Castilla-La Mancha, una artista que supo hacer del conflicto interior una forma de belleza radical.

La exposición podrá visitarse hasta el 9 de diciembre de 2025 en el corazón de Cuenca, en la Casa Museo Zavala.

Casa Museo Zavala de Cuenca