Uncategorized

Villanueva de la Jara inaugura la exposición ‘La Jara en el tiempo’: un viaje fotográfico por el siglo XX

Exposición ‘La Jara en el tiempo’ en Villanueva de la Jara, del 1 al 16 de agosto: 120 imágenes históricas y un catálogo con 400 fotografías

Villanueva de la Jara acoge del 1 al 16 de agosto en la Casa de la Música la exposición ‘La Jara en el tiempo’, un emotivo recorrido visual por el pasado reciente de la localidad a través de 120 fotografías que abarcan desde los inicios del siglo XX hasta los años 80, a las puertas de la democracia. La muestra será inaugurada con la presentación oficial del catálogo documental, que incluye una cuidada selección de 400 imágenes digitalizadas.

Este proyecto, impulsado por el Consejo Municipal de Cultura y organizado por el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara, nació del compromiso por preservar la memoria visual colectiva del municipio. Su coordinación ha estado a cargo de Juan Francisco García Peraile y Juan Manuel García Ruiz, en colaboración con un equipo de voluntarios que, casa por casa, recopilaron miles de imágenes cedidas por los vecinos.

En total, se visionaron más de 3.000 fotografías, de las cuales fueron digitalizadas unas 2.400, base del que será el futuro Archivo Municipal de la Imagen. Tras una rigurosa curaduría, se seleccionaron 400 para el catálogo y finalmente 120 —con criterios artísticos y técnicos— fueron ampliadas a gran formato para su exposición.

Las imágenes, firmadas tanto por fotógrafos profesionales (como Luis Escobar) como por aficionados locales (Dona, Soriano, Pedro Marín, Gregorio Merino, entre otros), ofrecen un retrato íntimo y plural de la vida en La Jara durante un siglo de profundos cambios.

El tratamiento digital de las imágenes y la maquetación ha corrido a cargo de Santiago Torralba, mientras que las ampliaciones se realizaron en el Centro Digital de Imagen de Cuenca. Durante los días de exposición, también se proyectarán piezas audiovisuales y se podrá acceder a la colección completa mediante pantallas interactivas.

Esta apuesta firme por el patrimonio inmaterial ha contado con la colaboración de centenares de vecinos, así como el apoyo institucional de la Diputación de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Eurocaja Rural y Globalcaja.