Uncategorized

Últimos días para visitar la retrospectiva de Jordi Teixidor en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca con 200 obras inéditas de la abstracción española

La exposición, que finaliza el 22 de septiembre, llega a su recta final para ver esta primera retrospectiva de la obra sobre papel de Jordi Teixidor (Valencia, 1941), que se inserta dentro de una de las líneas de programación que la Fundación Juan March viene desarrollando en sus museos de Cuenca y Palma en torno a artistas de su colección.

La vinculación de Teixidor con la ciudad de Cuenca fue temprana, desde que Fernando Zóbel lo nombrara conservador agregado del Museo de Arte Abstracto Español durante los veranos de 1966 y 1967. La muestra presenta una selección de unas 200 obras, en su mayoría expuestas por primera vez, realizadas entre 1963 y 2022, que revelan la evolución plástica de uno los máximos representantes de la abstracción española. 

Las obras seleccionadas, muchas de ellas reunidas en series, incluyen algún temprano dibujo académico de los años sesenta, pinturas monocromas y de bandas de color rosa, blanco y amarillo de los setenta, la obra más gestual y colorida de los ochenta y otras que muestran el progresivo abandono cromático que a partir de los noventa desembocaría en el negro como protagonista, así como la depuración formal de bandas, cruces, dinteles, cuadrados y rectángulos de su obra final. 

Se incluye, junto a material documental, una selección de sus cuadernos de apuntes que desde 1989 hasta hoy recogen a través de bocetos y anotaciones el proceso de trabajo de su pintura. 

HORARIO DE VISITA

Martes a viernes y festivos: 10–14 y 16 –18 H

Lunes: cerrado

Sábados: 10–14 y 16–20 H

Domingos: 10–14:30 H

Fuente y más información en www.march.es

Museo de Arte Abstracto Español Cuenca. Casas Colgadas, s/n