“Tenemos derecho a la belleza”: María Alcaide reflexiona sobre la memoria y la belleza en Expresión Libre
La artista María Alcaide presenta “Tenemos derecho a la belleza” en Cuenca, una reflexión sobre la cultura, la memoria y los espacios compartidos
El programa expositivo urbano “Expresión Libre” continúa llenando las calles de Cuenca de arte contemporáneo con su séptima exposición, titulada “TENEMOS DERECHO A LA BELLEZA”, una propuesta de la artista María Alcaide comisariada por Lamosa, Laboratorio Artístico Modulable, y Mawatres.
La inauguración tendrá lugar en la noche del viernes 30 de noviembre, a las 00:10 horas, en la Calle Colón, 42 de Cuenca, punto de partida del recorrido por las diferentes piezas que conforman este proyecto.
Con un tono crítico y poético, la obra de María Alcaide reflexiona sobre la desaparición de Lamosa, espacio cultural independiente en Cuenca que simboliza la fragilidad de las iniciativas autogestionadas frente a los procesos de privatización de la cultura. A través de una serie de cinco carteles urbanos, la artista plantea una reivindicación del derecho de la clase trabajadora a la belleza, entendida no como un lujo, sino como una condición fundamental para la vida en común.
En palabras de Alcaide, el proyecto invita a repensar el acceso a la cultura y la experiencia estética como un derecho ciudadano, una forma de imaginar “un futuro más amable”.
Inspirada en las ideas del arquitecto Juhani Pallasmaa, quien afirmaba que “el espacio propio expresa la personalidad al mundo exterior y refuerza la imagen que el habitante tiene de sí mismo”, la exposición plantea una lectura sensible sobre la importancia de los espacios colectivos para la identidad y la cohesión social. La pérdida de Lamosa se convierte así en símbolo y en memoria viva de lo que significa crear desde lo local y lo comunitario.
Con esta intervención, el programa “Expresión Libre” reafirma su compromiso con el arte como herramienta de diálogo urbano y como espacio de resistencia estética y política.


