Taller Didáctico ‘TRABAJO DEL LAPIS SPECULARIS’ con Emilio Guadalajara en el Museo de Cuenca
El Museo de Cuenca organiza el taller didáctico sobre el “TRABAJO DEL LAPIS SPECULARIS” que impartirá el profesor y divulgador Emilio Guadalajara el próximo sábado, día 30 de septiembre de 2023. Dicho taller tendrá dos pases, uno de 11:00 a 12:30 horas y otro de 12:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 personas por pase.
Dicho taller forma parte de las actividades divulgativas que se realizarán con motivo de la exposición temporal “Lapis Specularis. Riqueza y minería de un Imperio” que se puede visitar en el museo.
Para participar en el taller es necesario reservar previamente en el teléfono 969 21 30 69 o al correo museo_cuenca@jccm.es. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de entrada y se confirmará la asistencia mediante correo o llamada telefónica.
No os perdáis esta oportunidad de conocer de primera mano uno de los materiales mas importantes y ricos de la presencia romana en la provincia de Cuenca.

El Lapis Specularis o piedra especular es una variedad mineralógica del yeso que se caracteriza por el gran tamaño de sus cristales y su transparencia. El principal uso para el que fue utilizado en época romana fue como cerramiento de ventanales y vanos de mansiones, termas, edificios públicos, invernaderos, etc. El lapis specularis fue explotado en las minas de la Hispania citerior durante los siglos I y II d.C., convirtiéndose en todo un motor socioeconómico de las áreas de extracción Hispana, situadas en las actuales provincias de Cuenca, Toledo y Almería.
Este mineral fue explotado en varias zonas del Imperio romano: Hispania, Italia, Sicilia y Chipre, pero el naturalista romano Plinio el Viejo (Siglo I d.C.) nos informa que el de mayor calidad se encuentra en Hispania, en torno a unos cien mil pasos alrededor de la ciudad de Segóbriga.

Emilio Guadalajara Guadalajar
Profesor de Educación Primaria en las especialidades de matemáticas y ciencias naturales, Emilio Guadalajara Guadalajar, además de su larga trayectoria pedagógica ha formado parte del gabinete educativo del Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha y también del gabinete educativo del Museo regional de Paleontología, además de formar parte del proyecto “Lapis specularis”.
Ponente sobre temas relacionados con las tecnologías antiguas: metalurgia, instrumentos de topografía, máquinas hidráulicas y eólicas, Guadalajara ha desarrollado además dos proyectos de innovación y materiales educativos en prehistoria y culturas prerromanas con el primero de los cuales obtuvo en 2004 uno de los premios de Castilla La Mancha, y ha publicado cuadernos de campo sobre el rio Cuervo y Vega del Codorno, los humedales protegidos de Cuenca, y la del Hierro.
MUSEO DE CUENCA C/ Obispo Valero, 12
Os esperamos