Taller de educación ambiental ‘PLUMAS Y HUELLAS’ en el Centro de Interpretación de Valdemeca
Sábado 21 de septiembre de 2024 a las 10:00 horas
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, continúa con la programación de actividades de educación ambiental ‘Vive tu espacio’ en la provincia de Cuenca durante los meses de verano y otoño, dando al público en general, y especialmente a las familias, la posibilidad de descubrir y disfrutar de algunos de nuestros espacios naturales más emblemáticos el periodo de vacaciones.
La siguiente actividad, que se desarrollará el 21 de septiembre en el Centro de Interpretación de Valdemeca, es un taller de educación ambiental «PLUMAS Y HUELLAS» con el que se dará respuesta a algunas de las preguntas más comunes que nos hacemos al visitar un Parque Natural.

El Parque Natural de la Serranía de Cuenca cuenta con una gran variedad de especies animales de las cuales entorno a unas 230 son vertebrados. Aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces forman una de las partes más buscadas y atractivas de la biodiversidad animal serrana, pero… ¿Conoces a todas estas especies?, ¿sabrías identificar y diferenciar unas de otras?, ¿conoces sus hábitos y formas de vida? En este taller de educación ambiental nos centraremos en estos animales que se esconden en los bosques del parque, aprenderemos a identificarlos y describirlos.
Además, durante los meses de otoño se siguen realizando visitas guiadas a los centros de interpretación de la Serranía de Cuenca, al monumento natural del Nacimiento del Río Cuervo, Palancares, etc.
Las personas interesadas en estas actividades pueden consultar fechas, horarios, itinerarios, etc. en la página web de las áreas protegidas de Castilla-La Mancha areasprotegidas.castillalamancha.es y también realizar las inscripciones.

El Parque Natural de la Serranía de Cuenca se sitúa al noreste de la provincia formando parte del Sistema Ibérico Meridional, e incluyendo buena parte de la comarca de la Serranía Alta. La protección de este espacio reconoce la importancia de sus masas forestales, especialmente pinares, su diversidad florística, geológica, geomorfológica y faunística. Su situación en el núcleo montañoso más meridional del Sistema Ibérico, separando las vertientes hidrográficas de las fachadas atlántica y mediterránea, le confiere un elevado valor biogeográfico.
El relieve de la zona está dominado por altas parameras o “muelas” sobre las que se pueden apreciar los efectos del modelado kárstico, destacando las hoces y cañones, así como lapiaces y relieves ruiniformes denominados localmente tormagales o ciudades encantadas, con excelentes representaciones como la Ciudad Encantada de Valdecabras y Los Callejones de Las Majadas.

Centro de Interpretación de Valdemeca