Uncategorized

Seis miradas en movimiento en la Sala Abovedada del Museo de Cuenca

Ya puedes visitar la Videoteca de Castilla La Mancha en la Sala Abovedada del Museo de Cuenca, una muesta con seis videocreaciones contemporáneas que podrás ver hasta el próximo 12 de octubre.

La Videoteca de Castilla-La Mancha es un innovador proyecto cultural de arte contemporáneo conformado por videocreaciones que han sido donadas por varios artistas a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Está compuesta por las obras de destacados creadores y creadoras del ámbito nacional e internacional, mostrando las inmensas posibilidades de las imágenes en movimiento. Figuras emergentes y ya consolidadas, premiados en diferentes ámbitos y con una indudable proyección exterior, se unen en una interesante aventura que ofrece la oportunidad de que los vídeos y películas de cada artista puedan mostrarse en los distintos espacios e instituciones culturales y educativas de la región castellano-manchega.

Actualmente la Videoteca de Castilla-La Mancha está compuesta por más de veinte obras de trece artistas, abordando una amplia gama de temas, desde cuestiones sociales y políticas hasta exploraciones personales y abstractas. En ellas se utiliza el vídeo para cuestionar la realidad, explorar la identidad y reflexionar sobre la condición humana.

El Museo de Cuenca se suma a esta iniciativa con la exposición de seis obras:

Dagoberto Rodríguez – A palo limpio

Blanco y negro, 5’23’’, 2021
Una contundente reflexión sobre la represión y el espectáculo en la Cuba contemporánea, donde la música deviene metáfora del control estatal. Rodríguez, exmiembro de Los Carpinteros, conjuga ritmo y crítica en una pieza donde lo festivo y lo violento conviven en un mismo compás.

Bernardí Roig – Naufragio del rostro (versión cabeza incolora)

Vídeo en cuatro canales, blanco y negro, 24’28’’, 2024
Con su característico lenguaje visual, Roig aborda la soledad y la incomunicación del individuo en la era digital. Una obra sobrecogedora donde la luz y el aislamiento son protagonistas, y la figura humana queda suspendida entre tiempos y memorias superpuestas.

Guillermo Fornes – LAMAR

Color, sonido, 1’39’’, 2022
Una poética inmersión en la naturaleza desde la estética del Land Art. Fornes propone un encuentro íntimo con el mar y los elementos, en un ejercicio de caligrafía emocional que evoca lo primigenio y conecta con la belleza esencial del gesto y el agua.

Isabel Muñoz – A dónde

Blanco y negro, 7’02’’, 2021
Esta pieza de la reconocida fotógrafa y videógrafa indaga en el desplazamiento humano y el anhelo de pertenencia. A través del cuerpo y su movimiento, Muñoz articula una reflexión profundamente humana y comprometida con los tiempos actuales.

José Manuel Ballester – Variaciones a partir de Mondrian

Color, sin sonido, 2’56’’
Ballester, maestro de la fotografía y la abstracción, reinterpreta la obra de Mondrian mediante técnicas digitales. Un juego visual donde las formas geométricas se dislocan, danzan y recomponen en infinitas combinaciones, revelando nuevas estructuras posibles en el arte y la mirada.

Rosa Muñoz – Geometrías intermedias

Color, 2’31’’, 2021
Desde la fotografía escénica hacia el vídeo, Rosa Muñoz deconstruye la arquitectura urbana para crear un universo de formas flotantes y repetitivas. Una experiencia sensorial donde los edificios de Madrid se convierten en patrones hipnóticos de color y movimiento.

Esta exposición representa una oportunidad única de descubrir nuevas formas de narrar y mirar el mundo a través del arte en movimiento. Seis piezas que dialogan con nuestro presente desde distintas ópticas, y que confirman la relevancia de la videocreación como vehículo artístico del siglo XXI.


Horario de visitas:

Martes a sábado: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00

Domingos y festivos: 10:00 – 14:00

Lunes: cerrado

Sala Abovedada del Museo de Cuenca. C/ Obispo Valero, 12