Uncategorized

Sara Tilghman Nalle participa en el VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca con una conferencia sobre la Guerra de las Comunidades

La historiadora Sara Tilghman Nalle analiza la Guerra de las Comunidades en Cuenca este 5 de junio en la UIMP, dentro del VII Ciclo de Historia Militar

Este jueves 5 de junio, Cuenca acoge la tercera conferencia del VII Ciclo de Historia Militar, una serie de ponencias que viene consolidándose como referente cultural e historiográfico en la ciudad. El ciclo, organizado por la Subdelegación de Defensa en Cuenca junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y coordinado por el cronista oficial de Cuenca Miguel Romero, ofrece cada año un espacio de reflexión y divulgación sobre la historia militar local, acercando las Fuerzas Armadas a la ciudadanía a través del conocimiento histórico compartido.

En esta ocasión, la ponencia correrá a cargo de la prestigiosa historiadora estadounidense Sara Tilghman Nalle, profesora emérita de Historia en la William Paterson University de Nueva Jersey y doctora por la Universidad Johns Hopkins, donde fue discípula del reconocido hispanista Richard L. Kagan.

Su conferencia, titulada “Guerra de Comunidades en la provincia de Cuenca”, abordará con rigor académico la repercusión de aquel levantamiento del siglo XVI en el ámbito local, ofreciendo una mirada documentada, crítica y enriquecedora sobre uno de los episodios más decisivos del conflicto comunero.

Esta será, además, la única conferencia del ciclo que no se impartirá en el Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre, sino que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ubicado en la calle Palafox nº 1, a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

La profesora Nalle es una figura reconocida internacionalmente por su vasta producción académica, que ha contribuido de forma decisiva al estudio de la España moderna, las minorías religiosas y la cultura popular en Castilla.

Entre sus numerosas publicaciones destacan:

  • Dios en La Mancha: La reforma religiosa y los conquenses, 1500–1650 (Johns Hopkins University Press), un hito en la historiografía religiosa castellana.
  • Loco por Dios: Bartolomé Sánchez, el mesías secreto de Cardenete, un estudio sobre radicalismo espiritual y percepción de la locura en el siglo XVI.

Diversos capítulos y artículos en editoriales y revistas de prestigio como Cambridge University Press, Casa de Velázquez, Brill o The Sixteenth Century Journal, entre ellos:

  • “La alfabetización entre las mujeres judeoconversas en Iberia y en Ámsterdam”
  • “Contra la propia vida: Conciencia del curso de vida y modernidad en los conversos”
  • “Una campaña olvidada contra los conversos de Sigüenza: Pedro Cortés y la Inquisición de Cuenca”
  • “Moya busca nuevo señor: aspectos de la rebelión comunera en el Marquesado de Moya”

La profesora Nalle ha sido miembro del Institute for Advanced Study de Princeton, becaria Guggenheim, y ha recibido reconocimientos como el Premio Roland Bainton al mejor libro de estudios del siglo XVI o la Beca Fulbright-Hays.

El VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca es un motivo de orgullo institucional para la Subdelegación de Defensa, tanto por la acogida ciudadana que año tras año consolida su éxito, como por la oportunidad que representa para fortalecer el vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas. Conferenciantes de reconocido prestigio, tanto civiles como militares, han contribuido a enriquecer este espacio que ya se considera un clásico en la agenda cultural conquense.

La cita del 5 de junio será, sin duda, una ocasión excepcional para reflexionar sobre la historia local con mirada global, a través de la voz autorizada de una de las más reputadas hispanistas contemporáneas.

Salón de Actos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, calle Palafox nº 1, Cuenca