Uncategorized

Programación de ‘La Noche del Patrimonio 2025’ en Cuenca: danza, música y arte en una velada única

Cuenca celebra el 13 de septiembre de 2025 la VIII edición de La Noche del Patrimonio con danza, música y cultura en espacios monumentales.

La ciudad de Cuenca se prepara para acoger el próximo sábado 13 de septiembre de 2025 la VIII edición de La Noche del Patrimonio, una celebración simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Bajo el lema “Vive Patrimonio”, los espacios monumentales de la capital conquense se llenarán de música, danza, teatro, artes visuales, literatura y tradición popular, ofreciendo una programación de gran riqueza cultural abierta a todos los públicos.

PROGRAMACIÓN

Vive Patrimonio

PREVIO DÍA 12 DE SEPTIEMBRE

Conferencia en la Capilla de la Fundación Antonio Perez

“OXIMÓRICA”, por JAVIER MARTÍN

Parlamento acerca de distintas investigaciones en el ámbito del arte, la ciencia y la filosofía del movimiento. Texturas, topologías, percepción, flujos, carne y complejidad son algunos de los asuntos que, extraídos de la práctica, se relacionan con lo performativo, la creación y la memoria.  Se argumentan los contenidos puestos en juego con el cuerpo, la palabra y apoyo multimedia (fragmentos de películas, danzas de origen y vanguardia, imágenes anatómicas…)

  • Horario: 18:30 h.
  • Entrada libre hasta completar el aforo.
  • Duración: 45 minutos más debate

13 DE SEPTIEMBRE

MÚSICA

JARDÍN DE LOS POETAS
Banda de Música de Cuenca

Ofrecerá un programa basado en música de películas, zarzuela y alguna que otra sorpresa musical.

  • Horario: 20:15 h.
  • Aforo: 150. Entrada libre hasta completar el aforo.
  • Localización: Jardín de los Poetas
  • Duración: 60 minutos

PLAZA DE SAN NICOLÁS
Lara Iranzo “Acordes que inspiran”

Con un repertorio de canciones de autores latinoamericanos y españoles, pinceladas de folk y como no, temas de los mejores grupos españoles del indie/pop.

  • Horario: 20:00
  • Aforo: 150. Entrada libre hasta completar el aforo
  • Localización: Plaza de San Nicolás
  • Duración: 60 minutos

PLAZA DE SAN NICOLÁS
Javier Pelayo

El cantautor conquense  interpretará distintas canciones de sus cinco discos.

  • Horario: 21:30
  • Aforo: 150. Entrada libre hasta completar el aforo
  • Localización: Plaza de San Nicolás
  • Duración: 60 minutos

CATEDRAL DE CUENCA
Órganos del Coro Capitular

“A dos órganos: entre el Mediterráneo y el Norte de Europa”

La polaca Misztal, organista titular de San Antonio de los Alemanes (Madrid), y la italiana De Ruvo, profesora en el Conservatorio de Salerno, ofrecerán un diálogo sonoro entre la calidez del sur y la profundidad nórdica.

  • Horario: 20:30
  • Aforo: Entradas 15.-€. Venta en Globalentradas, en taquillas de Catedral, Museo e Iglesia de San Pedro 
  • Localización: Catedral de Cuenca
  • Duración: 60 minutos

TEATRO

CALLE COLMILLO. PLAZA DE  L´ AQUILA.
Leyendas de Cuenca. “La Casa de la Sirena”, Asociación Leyendas de Cuenca

Esta leyenda que forma parte de la historia de Castilla cuenta que  Enrique de Trastámara se enamoró de una chica muy bella haciéndola su amante con el consentimiento del padre de ella que veía así el fin de sus apuros económicos. Quedó embarazada y Enrique marchó a la guerra, ordenando que estuviera encerrada y que no se supiera nada en la ciudad…  

  • Horario: 23:00 h.
  • Aforo: 200. Entrada libre
  • Localización: Calle Colmillo. Pza. De L´ Aquila
  • Duración: 60 minutos

FAMILIAR

ESPACIO TORNER

Taller didáctico en familia

Nos acercaremos al arte abstracto no solo desde un punto de vista teórico, también práctico a través de la interacción con los materiales empleados, lo que aportará una nueva visión y apreciación del arte abstracto del artista Gustavo Torner.

  • Horario: 21:00 h. 
  • Aforo: 14 niños y 14 adultos.Se requiere reservar plaza en el  espaciotorner@espaciotorner.com, a partir del 9 de septiembre
  • Localización: Hoz del Huécar, s/n
  • Duración: 1 h.

PATRIMONIO INMATERIAL/TRADICIÓN

JARDINCILLO DE EL SALVADOR

Juegos y deportes tradicionales: Villa, Tángano, Calva, Barra Castellana
Bolos conquenses.

Actividad para todos los públicos,  aunque especialmente dirigida a menores, tiene el objetivo de dar a conocer una parte de la tradición lúdica de nuestros antepasados.

  • Horario: de 19:00 a 21:30 h.
  • Aforo: 300
  • Localización: Jardincillo de El Salvador
  • Duración: hasta 3 horas

Museo de Cuenca

  • Horario: 19:00 a 24:00 h.
  • Aforo: 200
  • Localización: C/ Obispo Valero, 12

Espacio Torner

  • Horario: 21:00 a 24:00 h. Visita guiada a las 21:30 h. no necesita reserva.
  • Aforo: 100
  • Localización: Hoz del Huécar, s/n

Museo de Arte Abstracto

  • Horario: 21:00 a 24:00 h.
  • Aforo: 200
  • Localización: C/ Canónigos 3

Museo García y Chico

  • Horario: 21:00 a 23:00 h.
  • Aforo: se completarán grupos de 25 personas según lleguen.
  • Localización: C/ La Paz, 15

Museo de la Semana Santa de Cuenca

  • Horario: 21:00 a 24:00 h.
  • Aforo: 150 personas
  • Localización: C/ Andrés de Cabrera, 13

Catedral de Cuenca

  • Horario: 22:00 a 24:00 h.
  • Aforo:  entrada 5,50.-€
  • Localización: Plaza Mayor

Iglesia de San Miguel. “Luz Cuenca”

  • Horario: 20:30 a 24:00 h.
  • Aforo:  80 personas cada pase cada 15 minutos
  • Localización: Bajada a San Miguel, 9

Centro de Oficios Artesanos (APTACO)

  • Horario: 21:00 a 24:00 h.
  • Aforo:  20 personas
  • Localización: Calle Trabuco, 2

Fundación Antonio Pérez

  • Horario: 21:00 a 24:00 h.
  • Aforo:  200 personas
  • Localización: Ronda de Julián Romero, 20

VISITAS GUIADAS

 Visita temática guiada gratuita al Museo de Cuenca, C/ Obispo Valero, 12

Pases:

  • 19:30 a 20:45 horas
  • 21:00 a 22:15 horas
  • 22:30 a 23:45 horas

Inscripciones en el teléfono del Museo –969 21 30 69– o a la dirección de correo electrónico:  museo_cuenca@jccm.es.

Cuenca Subterránea. Túnel de la calle Calderón de la Barca, por Oficina Municipal de Turismo

Visita guiada a refugio antiaéreo de la Guerra Civil

Teatro Auditorio de Cuenca “José Luis Perales” (19:30 h.) – Javier Martín presenta “Beltenebros”, un espectáculo donde la danza, la música en directo y la imagen generan un baile macabro contemporáneo. Duración: 50 minutos.

Javier Martín es un creador e investigador en artes del movimiento con más de treinta obras presentadas en España, Europa y América Latina. Su trayectoria combina la danza contemporánea, la filosofía y la experimentación escénica, abordando el cuerpo como archivo vivo de memoria y conciencia. En Beltenebros (2025), acompañado de la pianista Haruna Takebe y la performer Masako Hattori, propone un viaje escénico de gran fuerza poética y simbólica.

Fuente y más informacióne en: lanochedelpatrimonio.com