Programación completa del sábado 3 de mayo en Cuenca Lee 2025: magia, literatura y música para toda la familia
Disfruta de la magia, los libros y la música el sábado 3 de mayo en Cuenca Lee 2025.
La Feria del Libro Cuenca Lee 2025 propone este sábado 3 de mayo una jornada cultural que abarca desde espectáculos de magia hasta encuentros literarios y musicales para todas las edades.
La jornada se inicia a las 12:00 h en el Escenario Feria con el espectáculo de magia MAGIC EXTREM SIM SHALABIN. Bajo el título Un mundo de historias mágicas, Sim Shalabin ofrece un espectáculo visual, divertido y muy participativo, donde niños, niñas y familias dejarán volar su imaginación en un universo de fantasía que recuerda las leyendas de los libros.

Simultáneamente, en el Salón de Actos de la Diputación, el escritor Joan A. Abellán, presentado por Miguel Romero, presentará su novela «Cuando el fuego se apaga». La obra transcurre entre el Macizo Central francés, la Provenza y el sudeste de los Pirineos, en una época en la que neandertales y auriñacienses coexistían. Joan A. Abellán explora el encuentro y la adaptación entre culturas prehistóricas en un contexto de supervivencia extrema, ofreciendo una narrativa intensa y rigurosamente documentada sobre los orígenes de la humanidad.

A las 13:15 h, el escritor conquense Carlos Lapeña Morón —licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y bibliotecario de la Biblioteca Municipal Gloria Fuertes de Parla— deleitará al público infantil en el Escenario Feria con su cuentacuentos «Oveja Pepa y otros bichos raros». Carlos Lapeña es autor de obras galardonadas como Eugenio, el de la botella (Premio Ala Delta) y Imperio luciérnaga (Premio Ciudad de Hellín de Poesía), además de un ferviente impulsor de la animación a la lectura y la escritura creativa.

La tarde comenzará a las 17:00 h en la Iglesia Parroquial de Arcas con el esperado encuentro literario con Jesús Carrasco. Formado inicialmente en Educación Física y posteriormente volcado en la escritura y la publicidad, Carrasco reside en Sevilla. Su debut, Intemperie, le proporcionó un reconocimiento internacional inmediato, siendo adaptada al cine y traducida a 28 idiomas. Posteriormente, obras como La tierra que pisamos y Llévame a casa confirmaron su maestría en la exploración de la dignidad humana y el mundo rural. Su última novela, Elogio de las manos, premiada con el Biblioteca Breve 2024, ahonda en la reconstrucción emocional a través del trabajo manual.

En paralelo, a las 17:00 h en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca, tendrá lugar el encuentro con Manolo García, presentado por Nuria Martín Sanz. García es un artista integral que trascendió como vocalista de El Último de la Fila y, tras su carrera en solitario con éxitos como Arena en los bolsillos, se consolidó también como escritor y pintor. Su obra literaria —que incluye Vacaciones de mí mismo, El fin del principio y Títere con cabeza— refleja su profunda sensibilidad artística, su amor por la naturaleza y su compromiso social. Su trayectoria lo consagra como un referente ineludible en la música y la literatura contemporánea española.

A las 18:00 h, en el Salón de Actos de la Diputación, la poeta María Cruz Porras presentará su emotivo poemario «Alma de Cruz», con el acompañamiento de Beatriz Hernández Luengo. Nacida en Belmonte, Porras evoca en sus versos la nostalgia de su infancia, la riqueza espiritual de Cuenca y su serranía, así como las profundas huellas dejadas por sus seres queridos. Su poesía es una luminosa meditación sobre el amor, la memoria y el territorio.

A las 18:30 h, la familia podrá disfrutar en el Escenario Feria del musical «TARZÁN», de la compañía Opportunity Theatre. Este montaje combina canciones, bailes tribales, efectos de luces ultravioletas y una narrativa ambientalista que enseña la importancia de cuidar el planeta, en una propuesta educativa y divertida para todos los públicos.

Finalmente, a las 19:00 h, en el Salón de Actos de la Diputación, José Luis Serrano —profesor de Lengua y Literatura en Málaga y natural de Barchín del Hoyo— presentará su obra poética «Donde las gárgolas lloran», de nuevo acompañado por Miguel Romero. Este poemario ofrece una reflexión melancólica sobre el paso del tiempo, combinando referencias míticas con estampas conquenses, en un lamento lírico por los espacios y memorias olvidadas.



El broche de oro llegará a las 19:30 h con la firma de ejemplares en la Caseta Institucional de la Feria, donde el público podrá conversar personalmente con los autores y llevarse a casa un recuerdo único de este día.
Puedes consultar toda la programación de Cuenca Lee 2025 pinchando en la imagen inferior
