Uncategorized

Lunes Santo en Cuenca ‘Procesión Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz’

Lunes 14 de abril de 2025

ITINERARIO

Esta procesión es la más reciente dentro de la Semana Santa conquense. 1996 fue el primer año en que la Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo de la Vera Cruz realizó salida procesional desde el Palacio Episcopal. Desde entonces y cada Lunes Santo, se configura una procesión resaltada por el elegante negro de los hábitos de sus cofrades. No siendo un desfile al uso de las procesiones penitenciales de la ciudad, nos introduce en la Semana de la Pasión de Ntro. Señor a través de la meditación, durante el recorrido, de las siete palabras pronunciadas por el Salvador en la Cruz. Preside la estación la Imagen Sagrada del Stmo. Cristo de la Vera Cruz en el momento de Su Expiración, obra esta anónima del siglo XVIII.

Los cirios de los cofrades, el incienso y el toque de una campana en la cabecera, acompañan el solemne discurrir del Paso que, tras desfilar por las naves catedralicias, las puertas del Templo se abrirán a las 21:30 horas para que salga el Santísimo Cristo de la Vera Cruz a hombro de bancero, con la meditación que, sobre la Primera Palabra, realiza el Sr. Obispo desde la escalinata de la Catedral. Es la noche del Lunes Santo conquense, en la que la ciudad reflexiona sobre las Siete Palabras que pronunció Cristo en la Cruz. Lo hará en las siete iglesias que se encuentran en el recorrido procesional, en el silencio de la noche conquense.

La venerada imagen, iluminada por cuatro blandones se desliza en grave silencio por la Plaza Mayor hasta llegar a la portada del Convento de las Esclavas del Stmo. Sacramento, lugar en donde se pronuncia la siguiente meditación

Desciende el cortejo por Alfonso VIII con el redoblar de dos roncos tambores que marcan la marcha del Crucificado y con los sonidos polifónicos del Coro de Cámara “Alonso Lobo”. Se suceden así las distintas prédicas sobre las Siete Palabras. La Tercera en las inmediaciones de la Iglesia Oratorio de San Felipe Neri, la siguiente en la recoleta Iglesia de San Andrés donde se hace especialmente interesante escuchar la meditación, por el clima y ambiente que se recrea. La quinta parada tiene lugar en la Iglesia del Salvador para luego, tras su paso por la Puerta de Valencia, abandonar el casco histórico. Tras la sexta meditación en la elegante portada renacentista del Convento de la Concepción Franciscana, se encierra esta Cofradía en la modernista parroquial de San Esteban tras meditar la Sagrada Expiración del Señor y el canto del Miserere, sobre las 0,30 h.

Desde 2016 pueden desfilar niños con la Hermandad. Además, a los pies del Santísimo Cristo de la Vera Cruz coloca la Hermandad desde 2017 una rosa que se bendice durante la misa previa al desfile, en recuerdo de los hermanos difuntos, y un manojo de cardos, por ser la única flor que florece entre las ruinas.

Predicadores de las Siete Palabras de 2024:

1ª PALABRA: D. JOSÉ MARÍA YANGUAS SANZ, Obispo de Cuenca. S.I. Catedral Basílica.

2ª PALABRA: D. ARMANDO MARTORELL MONTERO, hermano de la Vera Cruz. Convento de las Esclavas Del Santísimo Sacramento.

3ª PALABRA: D. EDUARDO ORTEGA GARCÍA, Hermano de la Vera Cruz. Oratorio de San Felipe.

4ª PALABRA: D. ANA MONTSERRAT LARA, hermana de la Vera Cruz. Iglesia de San Andrés.

5ª PALABRA: D. JOAQUÍN RACIONERO PAGE, Hermano Mayor Presidente de la Vera Cruz en 2024. Iglesia de El Salvador.

6ª PALABRA: D. LUIS ANTONIO DE LERMA RUIZ, Hermano de la Vera Cruz. Monasterio de la Inmaculada Concepción.

7ª PALABRA: D. ANTONIO FERNANDEZ FERRERO, Vicario General del Obispado de Cuenca y Párroco de San Esteban. Iglesia de San Esteban.

Recorrido de la Procesión Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Descargar PDF | Consultar El Tiempo

Pincha en la imagen para ampliar el mapa

Puedes consultar el resto de procesiones aquí

Fuente y más información en www.juntacofradiascuenca.es