Uncategorized

Presentación del libro ‘CONTRA LA NACIÓN’ de Eduardo Soto en la Biblioteca de Tarancón

El próximo jueves, 29 de febrero, a las 18h, tendrá lugar en la Sala Múltiple de la Biblioteca Luis Rius de Tarancón la presentación del libro CONTRA LA NACIÓN, de Eduardo Soto.

Presentado recientemente también en la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), el libro hace un recorrido por paradigmas que parecían inamovibles. Que la Tierra era el centro del universo fue uno de los más difíciles de desbancar. Que los pobres no debían recibir educación permaneció vigente hasta el siglo XIX. Que dios creó al hombre del polvo de la tierra aún sostiene entre los que niegan la teoría de la evolución. Que los hombres son superiores por naturaleza a las mujeres es otro de esos principios supuestamente imposibles de desarraigar de nuestra esencia humana.

Por ventura, todo cambia. La idea de nación es más reciente de lo que se cree y menos consistente de lo que se proclama. Eduardo Soto Pérez nos dice que estamos en un momento adecuado e ineludible para superar el paradigma de la nación y emprender el camino racional hacia una humanidad cosmopolita, empática y ecológica. A través de un recorrido histórico y sociológico, Contra la nación explica los prejuicios con que el concepto ha lastrado nuestra evolución y los perjuicios que sigue provocando la idea de que el Otro es por definición el enemigo.

Las tensiones que generarán los problemas medioambientales del cambio climático y de la explotación desaforada de los recursos de la Tierra potenciarán una injusticia que solo puede resolverse desde una perspectiva de planeta. Con un lenguaje no académico y una brizna de humor, el autor aborda qué recursos de comunicación debemos emplear para desarrollar un cerebro social que estabilice el Mundo, el único que puede ofrecernos posibilidades de supervivencia pacífica, de economía sostenible y de evolución hacia nuevos valores para el bienestar.

Ni nacionalistas ni patriotas, Contra la nación derriba las compuertas de la geopolítica para que fluya la redefinición de la identidad humana.

Eduardo Soto Pérez

Licenciado en Ciencias Biológicas, escritor, columnista y realizador cinematográfico, Eduardo Soto Pérez ha aunado en una ecléctica trayectoria su curiosidad por las luces de la ciencia, y más especialmente por la botánica, con su interés por la comunicación y el periodismo y su pasión por la literatura. En su producción escrita títulos como “La civilización del Ocio”“La arrogancia del Poder”“Qué hemos aprendido”“Misoginia”“Las esferas del Prestige”, “Del Ars amandi a la obscenidad” o. bien recientemente, el libro que lleva precisamente el mismo título de su conferencia del martes en la RACAL “Contra la nación. El mundo mundial”.Junto a Agustín Coronado, es también autor de “Las Orquídeas de la provincia de Cuenca”. Como realizador visual tiene en su haber los cortos “La Mata de Albahaca”, “El Maestro Pionero” y “La FugaRadiactiva” y ha guionizado y dirigido la serie “Comunidad Energética” sobre cambio climático y energías renovables para la televisión de Castilla la Mancha

Sala Múltiple de la Biblioteca Luis Rius de Tarancón