‘Por la libertad del reino’: segunda conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca con Hipólito Rafael en el C.C. Aguirre
Este jueves 22 tendrá lugar la segunda conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
De la mano del profesor de la Universidad de Sevilla D. Hipólito Rafael Oliva, con su conferencia “Por la libertad del reino. Los orígenes del conflicto comunero”, este jueves podremos conocer más de cerca que llevó a este conflicto que tanto afectó a Castilla y Cuenca. La conferencia se impartirá el jueves a las 19:30 horas en el Centro Cultural Aguirre dentro del ciclo que organizan la Subdelegación de Defensa en Cuenca con la UIMP y la coordinación del cronista oficial de Cuenca, Miguel Romero.
Hipólito Rafael Oliva es uno de los principales especialistas en la revuelta comunera y la Corona de Castilla en el tránsito de la Edad Media a la modernidad. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el análisis de las estructuras políticas del final de la Edad Media, así como en el estudio de la sociedad rural castellana, particularmente en la región de Tierra de Campos.
En este territorio ha explorado de forma rigurosa y detallada la economía rural, la acción política campesina y las relaciones sociales, prestando especial atención a ámbitos como la producción vitivinícola, la industria textil artesanal, los sistemas de riego y el acceso al agua, así como los conflictos sociales vinculados a la propiedad y el poder señorial. Su enfoque multidisciplinar ha permitido iluminar aspectos poco conocidos de la cultura política campesina y del propio movimiento comunero, especialmente en contextos locales.
Entre sus principales publicaciones destacan obras como:
- La comunidad medieval como esfera pública (Universidad de Sevilla, 2014)
- La comunicación política en la Edad Media (Universidad de Valladolid, 2012)
- Crisis de subsistencia y crisis agrarias en la Edad Media (Universidad de Sevilla, 2007)
- Justicia contra señores. El mundo rural y la política en tiempos de los Reyes Católicos (Universidad de Valladolid, 2004)
- La Tierra de Campos a fines de la Edad Media (Universidad de Valladolid, 2002)
Además, ha trabajado con documentación inédita y fuentes locales como las Ordenanzas del Peso de Medina del Campo (2005) y las Ordenanzas de la villa de Becerril de Campos (2003), que han servido para reconstruir el tejido normativo y económico de estas comunidades rurales en los siglos XV y XVI.
La participación de Oliva Herrer en este ciclo representa una oportunidad única para acercarse, con profundidad y rigor, a los orígenes de uno de los conflictos más emblemáticos de la historia castellana: la revuelta comunera, entendida como una manifestación de lucha política, identitaria y social de gran calado histórico.

Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre, Cuenca