‘Nuestro Patrimonio en Imágenes’: una exposición que une historia, arqueología y arte fotográfico en Segóbriga
Descubre «Nuestro Patrimonio en Imágenes», del 30 de mayo al 27 de junio en Segóbriga. Historia y fotografía en un enclave arqueológico único.
El próximo viernes, 30 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga la inauguración de la exposición temporal “Nuestro Patrimonio en Imágenes”. Esta muestra ha sido organizada por el Museo de Cuenca, la Excma. Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con la Asociación de Fotógrafos de Cuenca.
La exposición podrá visitarse hasta el 27 de junio de 2025, y su entrada está incluida en el acceso al Parque Arqueológico de Segóbriga, ubicado en Saelices, en la carretera de Carrascosa de Campo a Villamayor de Santiago.
“Nuestro Patrimonio en Imágenes” ofrece un recorrido visual por enclaves de incalculable valor arqueológico y cultural, como la ciudad hispanorromana de Segóbriga, la Mina de Lapis Specularis de la Mora Encantada (en Torrejoncillo del Rey) y el propio Museo de Cuenca. La muestra se articula en torno a uno de los recursos más apreciados en la Antigüedad: el lapis specularis, conocido como “espejuelo”, un mineral que se explotó intensamente en el territorio conquense durante época romana.
El proyecto tiene como finalidad difundir el patrimonio histórico-artístico de la provincia de Cuenca mediante una red de itinerarios conectados. De este modo, el Museo de Cuenca se erige como nodo articulador de enclaves patrimoniales, enlazando historia, arqueología y turismo cultural. A través de una cuidada selección de imágenes, el visitante podrá comprender la relevancia histórica de estos espacios y su conexión en el tiempo.
Esta propuesta no sólo busca acercar el conocimiento al público general, sino también fomentar el desarrollo turístico y cultural de los municipios implicados, sentando las bases para futuras exposiciones itinerantes que exploren otros periodos y enclaves del pasado conquense.


