Procesión del Silencio. Semana Santa Cuenca 2025
Miércoles 16 de abril de 2025
Presidencia Ejecutiva del Desfile la Vble. Hdad. del Prendimiento de Jesús (Beso de Judas)
ITINERARIO
La Plaza de San Esteban vivirá, un año más, la salida del cortejo procesional a las 19 horas de este miércoles 16 de abril. Desde San Esteban y tras la Banda de Trompetas y Tambores de la JdC, que abre de nuevo cortejo, saldrán las venerables hermandades de Jesús orando en el Huerto (de San Esteban) y el Prendimiento de Jesús. La Asociación Musical “La Concepción” de Horcajo de Santiago acompañará al Prendimiento de Jesús durante todo su desfile; la Banda de Música de Cuenca acompañará al Huerto de San Esteba a la bajada, como es habitual.
El desfile enfilará por Aguirre y Las Torres para subir por Alonso de Ojeda, previo paso por la Puerta de Valencia, hasta El Salvador, donde recogerá a la R. V. H. de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol; desfila con ella un año más un hermano de la R. I. V. Cofradía de Ntra. de las Angustias, portando el cetro del hermanamiento y, en el apartado musical, acompaña a la Madre la Agrupación Musical San Clemente de la Mancha (San Clemente). Desde aquí, las tres hermandades subirán por el Peso, Andrés de Cabrera y Alfonso VIII a la Plaza Mayor.
A las 22 horas saldrá de la S.I.B. Catedral la V. H. de la Santa Cena para encabezar el cortejo en la bajada tras la Banda de la JdC. Desde San Pedro bajarán los pasos de San Pedro Apóstol (con la Asociación Musical Moteña, de Mota del Cuervo), La Negación y el Stmo. Ecce-Homo de San Miguel.
El cortejo se formará en la Plaza Mayor, para descender en su orden habitual – Santa Cena, Huerto de San Esteban, Beso de Judas, San Pedro Apóstol, Negación de San Pedro, Ecce-Homo de San Miguel y Amargura con San Juan.
Sobre las once de la noche, y en perfecto orden cronológico, el cortejo vuelve, por Alfonso VIII y Andrés de Cabrera, a San Juan y Palafox, para llegar a la parte baja de la ciudad. Se hace imprescindible ver el desfile por las populares Curvas de la Audiencia. Tras discurrir por la parte nueva de la ciudad, la mayoría de las hermandades terminan su estación penitencial en la iglesia de San Esteban y alrededores, aunque no debería importarnos seguir a las Hermandades del Santísimo Ecce Homo (de San Miguel) y Nuestra Señora de la Amargura a su vuelta, de madrugada, hacia la iglesia del Salvador.
Puntos de interés:
La salida de los pasos desde sus iglesias de procedencia: los primeros bailes de olivo del Huerto de San Esteban y el Prendimiento, la salida milimétrica de la Santa Cena desde la Catedral, la bajada por San Pedro del San Pedro Apóstol, la Negación y el Ecce-Homo de San Miguel; y la silenciosa salida de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol, desde El Salvador.
La llegada a San Felipe Neri (en la bajada), donde el Coro del Conservatorio canta al paso de las Sagradas Imágenes; la Negación de San Pedro escuchará el motete Ter me negabis, compuesto por Pedro Pablo Morante Calleja, director del Coro del Conservatorio.
La bajada de los pasos de olivo por las curvas de la Audiencia y el Escardillo y la llegada a Carretería, convirtiendo así Cuenca en Getsemaní evangélico.
El homenaje a los hermanos difuntos de la V. H. Benéfico-Religiosa de ex-combatientes de San Pedro Apóstol en la Plaza de la Hispanidad, este año especialmente emotivo por el reciente fallecimiento de su representante ante la JdC, Jesús Sáiz.
Las despedidas de las Sagradas Imágenes en San Esteban y Aguirre, especialmente la del paso de San Pedro Apóstol y su ya tradicional “Saeta”.
El final del desfile del Santísimo Ecce-Homo de San Miguel y la Virgen de la Amargura con San Juan, en la intimidad del Silencio conquense. La próxima vez que la Madre al Hijo vea… será cargado con la Cruz, camino del Calvario.
Recorrido y lugares de interés de la Procesión del Silencio
Descargar PDF | Consultar El Tiempo



Puedes consultar el resto de procesiones aquí

Fuente y más información en www.juntacofradiascuenca.es
