Mauricio Antón desvela los secretos del paleoarte en una conferencia magistral en el MUPA
El 15 de mayo a las 18:30, Mauricio Antón ofrece una conferencia gratuita en el MUPA, fusionando arte y ciencia para revivir especies extintas.
El próximo 15 de mayo a las 18:30 horas, el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) acoge la conferencia del prestigioso ilustrador y paleoartista Mauricio Antón, titulada “Ventanas al pasado: métodos de trabajo en Paleoarte”.
Durante el encuentro, Antón compartirá con el público su fascinante proceso de trabajo, en el que se entrelazan el rigor científico, la observación anatómica y la sensibilidad artística para dar vida a criaturas extintas. Su obra es un puente entre la ciencia y el arte, y ha sido clave en la forma en que hoy visualizamos la vida del pasado.
Mauricio Antón Ortúzar (Bilbao, 1961) es un ilustrador científico y paleoartista español de renombre internacional, especializado en la reconstrucción visual de especies extintas. Desde finales de los años 80, ha desarrollado una carrera que combina arte y ciencia, colaborando estrechamente con el Departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en Madrid.
Su obra se caracteriza por una meticulosa combinación de rigor anatómico, investigación paleontológica y sensibilidad artística, lo que le ha permitido colaborar con instituciones como la BBC, National Geographic y el American Museum of Natural History en la producción de documentales y exposiciones paleontológicas.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran El secreto de los fósiles (2007) y Sabertooth (2013), además de numerosas colaboraciones en libros científicos y de divulgación. En 2006, recibió el Premio Lanzendorf-National Geographic de Paleoarte otorgado por la Society of Vertebrate Paleontology a la mejor ilustración científica.

Además de su trabajo editorial, Antón ha participado en exposiciones internacionales y ha impartido conferencias y talleres sobre paleoarte, consolidándose como una figura clave en la divulgación de la paleontología a través del arte. Desde 2004, colabora con el estudio de animación The Fly Factory en la aplicación del modelado y animación 3D para la reconstrucción de la vida del pasado.
La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

Salón de Actos del Museo de Paleontología de Castilla La Mancha, Calle del Río Gritos, 5, Cuenca