Uncategorized

Los Bonecos de Santo Aleixo llegan a Palomera: el arte ancestral de los títeres portugueses en La Casa de las Marionetas

Los Bonecos de Santo Aleixo, joya del teatro popular portugués, llegan a Palomera el 14 de noviembre con dos funciones en La Casa de las Marionetas.

La Casa de las Marionetas, espacio escénico y cultural de referencia en Palomera (Cuenca), abre sus puertas el viernes 14 de noviembre, en dos sesiones (17:30 y 20:30 h), para acoger una de las joyas más antiguas y singulares del teatro europeo: los Bonecos de Santo Aleixo, los legendarios títeres tradicionales del Alentejo, en el sur de Portugal.

Estos diminutos personajes de madera ofrecerán algunos de sus actos sacramentales más divertidos, sorprendentes y cautivadores, como El Baile de los angelitos, La creación del mundo, Las Saidadas y La Tourada, un recorrido por el imaginario popular que combina lo cómico, lo lírico y lo sagrado.

La magia de los títeres alcanza aquí una dimensión extraordinaria: las pequeñas figuras cobran vida en un retablo de madera y telas floreadas, donde el gesto, la música y la palabra se entrelazan para cautivar al público de cualquier edad, incluso más allá de las barreras del idioma. Entre la improvisación nacida de la interacción con los espectadores y la fusión entre cultura popular y literatura erudita, los Bonecos de Santo Aleixo crean una atmósfera ancestral, como si el tiempo retrocediera siglos.

El repertorio incluye piezas tan emblemáticas como los Autos da Criação, el Baile das Cantarinhas o el Fado do Senhor Paulo d’Afonseca e da Menina Virgininha, pequeñas obras maestras que combinan humor, crítica social y poesía.

Una tradición viva del teatro alentejano

Los Bonecos de Santo Aleixo toman su nombre del pueblo donde nacieron. Son marionetas de varilla, manipuladas desde arriba, similares a las del sur de Italia o el norte de Europa, pero más pequeñas —de apenas 20 a 40 centímetros— y dotadas de una expresividad única.

El conjunto de títeres y textos, transmitido oralmente durante generaciones, pasó a manos de Ti’Manel Jaleca, quien conservó el repertorio y lo mantuvo vivo junto a su esposa. Posteriormente, la tradición fue enriquecida por António Talhinhas, un campesino y cantante con gran talento para la improvisación, quien dotó a la compañía de un estilo inconfundible. Desde 1967, tras ser “presentados al mundo culto” por Michel Giacometti y Henrique Delgado, los Bonecos de Santo Aleixo se convirtieron en un símbolo del teatro popular portugués.

Actualmente, las marionetas son propiedad del Centro Dramático de Évora (CENDREV) y están manipuladas por una familia de actores profesionales que garantiza su continuidad. Apreciadas en todo Portugal y con presencia en numerosos festivales internacionales, los Bonecos son también anfitriones de la Bienal Internacional de Marionetas de Évora (BIME), que se celebra desde 1987.

El encuentro en La Casa de las Marionetas de Palomera constituye así una ocasión única para disfrutar del arte ancestral de los títeres portugueses, un espectáculo donde tradición, música y humor se dan la mano para mantener viva la esencia del teatro popular del Alentejo.

Las entradas tienen un precio de 10 euros y pueden adquirirse mediante reserva en el teléfono 669 043 900 (WhatsApp) o directamente en la taquilla de La Casa de las Marionetas una hora antes de cada función.

Este espacio, que combina programación escénica con una exposición permanente de marionetas y la organización de talleres y residencias artísticas, ha sido galardonado en 2022 con el Primer Concurso de Proyectos Empresariales Innovadores INTEGRA 4.0 de la Diputación Provincial de Cuenca, consolidándose como un enclave cultural único en Castilla-La Mancha.

Casa de las Marionetas C/ Señores de Cuba y Clemente, nº7, Palomera – Cuenca