Llega a Tarancón Carmencita y el Lobo, una moderna Caperucita al ritmo de Carmen de Bizet
La compañía CaraBdanza vuelve a los clásicos infantiles para acercar la danza a toda la familia con un alter ego entre Caperucita / Carmen
La compañía madrileña caraBdanza, que se caracteriza por tener entre su repertorio coreográfico varias obras de danza para toda la familia, presenta en Tarancón su nueva producción: Carmencita y el Lobo. Un espectáculo de danza dinámico, con una gran calidad artística y un enfoque didáctico muy actual: el juicio social al que muchas veces se ven sometidas las víctimas a las que se considera como culpables o merecedoras de lo que les ha sucedido. Este cuento que ofrece una visión renovada y actualizada, se podrá ver el próximo sábado 15 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio de Tarancón.
7 bailarines en escena se encargan de fusionar este cuento clásico con la alegre y conocida partitura de la icónica ópera Carmen de Bizet. Por eso, Carmencita y el lobo quiere unir estos dos personajes en uno mismo junto a la danza, el movimiento, las video-proyecciones y una puesta en escena original y atrevida en la que no faltan los elementos didácticos que tanto caracterizan a los trabajos escénicos de caraBdanza. Una historia de toda la vida, perfecta para disfrutar en familia y que regresa en una versión más actualizada y adaptada a los nuevos tiempos.
Después de los éxitos de El Cascanueces y Alicia en el País de las Maravillas la compañía madrileña caraBdanza hace suyo un nuevo cuento infantil para convertirlo en un espectáculo de danza repleto de magia, plasticidad y poniendo énfasis en la moraleja más actual que hay detrás de la historia donde se habla de la igualdad, de la tolerancia y del respeto hacia la víctima. Esta visión renovada del cuento de los Hermanos Grimm sigue la dramaturgia clásica ahondando en la composición e historia emocional de la protagonista, Carmencita, buscando las similitudes de estos dos alter egos femeninos.

Gonzalo Díaz, director y coreógrafo de caraBdanza quiere con este espectáculo poner en primer plano el problema de esta sociedad. “Tanto el personaje de Caperucita, como el de Carmen, son víctimas y no es así como muchas veces nos llegan. Caperucita es la culpable de que se la coma el lobo por desobedecer a su madre y jugar en el bosque cuando es el lobo quien se come a la abuelita y a la propia niña. Una misma situación que se ve en la ópera de Carmen. Por eso hemos elegido esa música y hemos puesto el nombre de ‘Carmencita’ a nuestra Caperucita, porque ella también es culpabilizada por su muerte cuando los culpables son los hombres que la matan”.
La coreografía creada para la ocasión por Gonzalo Díaz trabaja una danza contemporánea que se fusiona de una forma óptima con la música más reconocida de la ópera de Bizet, logrando dotar a la historia de un lenguaje único y ser completamente accesible a todos los públicos.
A día de hoy caraBdanza tiene en cartel y en gira varios espectáculos entre los que destaca Four Seasons, un espectáculo de danza donde se hablar de amor al ritmo de unas modernas Cuatro Estaciones de Vivaldi; Pasado, Presente, Futuro, que recorre sus 10 años de vida como compañía profesional y que recoge las piezas coreográficas más aclamadas por crítica y público y que les han convertido en una de las compañías más activas de la danza en España. Además de seguir trabajando en su escuela de danza profesional donde ayudan a los jóvenes a convertirse en futuros bailarines y donde acuden alumnos nacionales e internacionales.
Carmencita y el lobo
Dirección y Coreografía: Gonzalo Díaz
Música: “Carmen” de Bizet – Rodión Shchedrín Suite
Dramaturgia: Raúl Chacón
Maestro Repetidor: Víctor Mateos
Diseño de Iluminación: Jesús Lucio Diseño de Vestuario: Carmen Granell
Escenografía Visual: Miguel A. Castillo
Bailarines: Marta Carmona, Teresa Poveda, Diego Rodríguez, Winner Borbón, Lisa Mazzei, María Llop, Iris García del Rey.
Entradas ya a la venta a un precio de 15€, disponibles en la taquilla del Auditorio Municipal (de martes a viernes en horario de apertura) y también online en la web del Ayuntamiento de Tarancón


