Uncategorized

LA PROBLEMÁTICA DEL TURISMO EN LAS CIUDADES EN LAS CHARLAS DE LA RACAL

ESTE MARTES 7 DE NOVIEMBRE CON UNA CHARLA DEL ANTROPÓLOGO SOCIAL JOSÉ MANSILLA

Considerado en tiempos casi una panacea económica, el turismo se ha ido convirtiendo progresivamente en un fenómeno cada vez más masivo hasta el punto de que algunas ciudades experimentan una saturación turística que incluso en determinados casos ha llegado a generar un cierto rechazo social, un rechazo que especialmente los medios de comunicación han venido a denominar “turismofobia”. Es un fenómeno socioeconómico sobre cuyas características ha investigado el profesor de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona José Mansilla y sobre él hablará este martes 7 de noviembre dentro de la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras en una charla que, teniendo especialmente en cuenta las características de su desarrollo en la propia Ciudad Condal, ha titulado “El turismo como industria sin humo. Lecciones a partir del caso de Barcelona”. La cita será, como de costumbre, a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la corporación académica en la segunda planta del edificio de las Antiguas Escuelas de San Antón de Cuenca capital con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del local.

José Mansilla

Doctor en Antropología Social, integrante del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano, profesor del Departamento de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona y formador especializado en estudios urbanos, participación y turismo, José Mansilla se ha interesado en su labor investigadora por las interrelaciones entre clases y movimientos sociales, la construcción institucional de retóricas y discursos legitimadores de procesos de reforma urbana y, precisamente, la influencia de las prácticas turísticas en el tejido social de las ciudades. Autor de libros como Mierda de ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias socialesBarrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberalCiudad de vacaciones: conflictos urbanos en espacios turísticosLa ciudad mercancía. Turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público o La pandemia de la desigualdad. Una antropología desde el confinamiento, ha estudiado la relación entre turismo, conflicto urbano y exclusión social, ha denunciado la antes señalada etiqueta de “turismofobia” como estrategia de criminalización de los movimientos sociales y, aunque en el título de su charla ha utilizado la calificación del hacer turístico como “industria sin humo”, personalmente ha puesto en duda su validez. 

La próxima cita será el martes 14 de noviembre de 2023 a las 20,00 horas con la intervención de Carmen Torrijos Caruda. Profesora asociada de la
Universidad Carlos III de Madrid que disertará sobre «Inteligencia artificial, una nueva voz»

Puedes consultar toda la programción en Pdf pinchando aquí o en la imagen inferior

Salón de actos de la RACAL de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la Iglesia de la Virgen de la Luz