‘Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz’ de Haydn para el Día de Todos los Santos en la Catedral
Será el sábado, 1 de noviembre de 2025 a las 20:00 horas, enmarcado en ‘Música en la Catedral. Otoño’ con la Orquesta Filarmónica de la Mancha (OFMAN)
Dentro del ciclo de Otoño de ‘Música en la Catedral’ el sábado, 1 de noviembre a las 20:00 horas, podremos disfrutar de la obra del célebre compositor Franz Joseph Haydn Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz con la Orquesta Filarmónica de la Mancha que dirige Francisco-Antonio Moya.
Las entradas para este concierto de otoño en la Catedral están a la venta en taquilla de la Catedral, el Museo Tesoro y la Iglesia de S. Pedro, así como en la página de venta de entradas online de la Catedral. También hay un precio especial para los Amigos de la Catedral.
Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz es una obra orquestal de Joseph Haydn. Se publicó en 1787 y se interpretó en París, en Berlín y en Viena. En 1771, el sacerdote Don José Sáenz de Santa María fue invitado a asumir la dirección espiritual del Oratorio de la Santa Cueva, en Cádiz. Cada Viernes Santo se realizaban ejercicios espirituales llamados la Devoción de las Tres Horas, en las que se leían las últimas palabras de Cristo durante los tormentos que padeció en la cruz. Dado que para 1783 ya se habían realizado los trabajos de renovación y ampliación de la Santa Cueva, el padre Sáenz de Santa María optó por encargar una pieza musical que fuera digna para la devoción del Viernes Santo. El violonchelista Carlo Moro le sugirió encargar la obra a Luigi Boccherini; sin embargo, Sáenz de Santa María se dispuso a contratar al compositor más importante de aquella época, Joseph Haydn.
La Orquesta Filarmónica de La Mancha «OFMAN» se fundó en 2008, con lo que ya cumple su decimoquinta temporada artística de forma consecutiva e ininterrumpida. Tres lustros de trabajo, esfuerzo y constancia, sabiendo adaptarse a las circunstancias y realidades que han significado diferentes crisis económicas y sanitarias, siendo imaginativos y perseverando para crecer exponencialmente realizando cada temporada una media de 50 actuaciones, acercando a un público muy diverso infinidad de géneros musicales.
La OFMAN tiene presencia en gran parte de la geografía española, con prevalencia en la provincia de Ciudad Real y en Castilla La Mancha.
Algunas de las señas de identidad de OFMAN son:
- Su Mesías Participativo, realizado anualmente en la Catedral de Ciudad Real.
- Sus Galas de la Zarzuela que lleva a cabo en diferentes localidades.
- La producción de musicales propios como “El hombre de la Mancha” o “Platero”.
- Organizadora e impulsora de un Estudio de Zarzuela realizado en la localidad de Torralba de Calatrava.
- Participación en el Ciclo de Conciertos INFANTES MÚSICA, de Villanueva de los Infantes, donde es la organizadora de la OPERA STUDIO.
Igualmente, uno de sus principales propósitos consiste en llevar la música sinfónica a poblaciones pequeñas que no suelen tener la oportunidad de escuchar este tipo de formaciones en directo. Realiza también conciertos que tienen carácter benéfico, colaborando con diversas asociaciones y causas como los afectados de Cáncer, Síndrome de Down o Alzheimer, entre otros.
OFMAN es la orquesta titular de PRODUCCIONES TELÓN, PRODUCCIONES LA FOLÍA, MATERLÍRICA PRODUCCIONES y CAMERATA LÍRICA DE ESPAÑA, con las que ha realizado giras nacionales interpretando Zarzuelas y Óperas.
OFMAN supone una plataforma para el desarrollo de músicos que terminan sus estudios. Una Orquesta para crecer artística y profesionalmente mediante el trabajo de un repertorio exigente, un lugar donde aunar energías para crear música, belleza, con un especial interés y empeño en difundir música sinfónica en diferentes vertientes.
En 2013 OFMAN obtuvo el Premio Teatro Rojas a la mejor compañía de Castilla La Mancha por su interpretación del «Carmina Burana» de C. Orff. Su director artístico y titular es Francisco-Antonio Moya, natural de Villahermosa, Ciudad Real.


