La Asociación Española Contra el Cáncer celebra su octava edición de la ‘Marcha contra el cáncer’ en Cuenca
El 1 de octubre a las 11:00 horas, la Asociación celebra su VIII ‘Marcha contra el cáncer’ en Cuenca con la que se recaudará fondos para potenciar los servicios gratuitos que ofrece la Asociación a pacientes y familiares y para la investigación oncológica
La Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca organiza el próximo 1 de octubre a las 11:00, la VIII ‘Marcha contra el cáncer’ en Cuenca. El inicio de la marcha será en la Plaza de España y tendrá una distancia de 4 kilómetros, una marcha para todos los públicos y accesible el 100% del recorrido.
En esta octava edición, la Asociación Española Contra el Cáncer quiere recaudar fondos para potenciar los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes y familiares y e impulsar la investigación oncológica para así, continuar avanzando y aumentando la supervivencia en cáncer. Y es que, en los últimos 20 años, se ha aumentado un 20%. El objetivo siguiente de la Asociación es continuar trabajando para lograr un 70% de supervivencia en 2030.
A través de esta marcha, la cual cuenta con la colaboración de Solán de Cabras, Central Óptica Cristal, Clínica SUNNE, Cruz Roja Cuenca, Asociación de Clubes Deportivos de Cuenca, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca, Rujamar, Alcampo y el Ayuntamiento de Cuenca y con el patrocinio de Globalcaja, se quiere promover la participación social en la lucha contra el cáncer y fomentar la adopción de hábitos de vida saludable, los cuales son fundamentales en la prevención del cáncer ya que, alrededor de un 40% de los casos de cáncer se pueden evitar con la adopción de estos.
Inscríbete y corre contra el cáncer
La inscripción, cuyo precio es de 8 euros con camiseta incluida, se podrá realizar de manera presencial en la Sede de la Asociación en Cuenca (Parque San Julián, 2) en horario de 8h a 15h y 16h a 19h, y antes del inicio de la marcha en el Plaza de España o a través del código QR que se adjunta en el cartel. También en este link
En esta ocasión, la marcha contará con actividades previas y posteriores a la marcha, como una clase de zumba, sorteos y un córner de investigación para informar a la población más joven sobre la labor de la Asociación.
La prevención, imprescindible para evitar el cáncer
El ejercicio físico, una alimentación equilibrada y no consumir alcohol, ni tabaco, es clave para la prevención del cáncer y es que, en el caso del ejercicio físico, se ha demostrado que las personas más sedentarias tenían un 82% más de riesgo de mortalidad por cáncer en comparación con las más activas.
Una alimentación equilibrada y mantener un peso saludable puede reducir en un 18% el riesgo de padecer cáncer. Además, en cuanto al alcohol, su consumo aumenta el riesgo de padecer cáncer y es que, el 12% de todos los cánceres tienen una relación directa con esta sustancia.
El tabaquismo es la primera causa prevenible en España y en el mundo y es que, en España, el tabaco mata cada año a 50.000 personas. Además, es el causante del 30% de todos los cánceres. Pero, el tabaco no solo afecta al fumador, ya que, su humo también provoca cáncer al contener más de 70 sustancias cancerígenas, afectando a todas las personas que están alrededor.
La Asociación trabaja para fomentar la vida saludable
Conscientes de la importancia de la prevención, la Asociación trabaja para fomentar la vida saludable entre la población. Para ello, desarrollan programas y actividades tanto en la niñez como en la edad adulta para fomentar hábitos de vida saludable. Además, ayudan a dejar de fumar a través de su equipo de profesionales y la aplicación ‘Respirapp’, con la que acompañan a la persona que quiere abandonar el hábito tabáquico.
La Asociación Española Contra el Cáncer está disponible en el 900 100 036, un teléfono gratuito y abierto las 24 horas del día con el que ayudan y asesoran a la población sobre cualquier tema relacionado con el cáncer y su prevención.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.
Durante el 2022, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 140.595 personas afectadas por la enfermedad.
