Uncategorized

Ante las inclemencias meteorológicas adversas previstas para la madrugada del Viernes Santo se suspende la Procesión Camino del Calvario

Viernes 29 de marzo de 2024

Procesión Camino del Calvario

Ante las inclemencias meteorológicas adversas previstas para la madrugada Viernes Santo, reunidas las hermandades que conforman el cortejo de Camino del Calvario, Turbas de Cuenca, el párroco de El salvador y el presidente de la JdC, se acuerda POR UNANIMIDAD, y por responsabilidad y seguridad: SUSPENDER la procesión de Camino del Calvario.

Desde la institución, hermandades, Turbas de Cuenca y parroquia quieren enviar un mensaje de ánimo y unidad a los hermanos y hermanas que participan en nuestro desfile más emblemático, así como a los turbos. Que la Semana Santa nos siga uniendo en la devoción y la fe.

Comienza la trilogía del día más importante de la Semana Santa: la celebración de la Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. En la madrugada, al rayar el alba, a las 5,30 horas y desde la Iglesia Parroquial de El Salvador, se inicia la procesión Camino del Calvario. La portada del Templo se abre ante las numerosas turbas que, con clarines destemplados y roncos tambores, esperan al Nazareno de El Salvador que inicia su camino hacia la Crucifixión. La imponente salida precedida por las simbólicas Turbas inicia la procesión. Tras el guion morado de la Real, Antiquísima, Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Salvador el grupo escultórico de Nuestro Padre Jesús Nazareno ayudado por el Cirineo tallado por Marco Pérez. En perfecto orden desfila esta Hermandad con un segundo Misterio, el de La Caída, descendiendo por Alonso de Ojeda y Puerta de Valencia hacia la ciudad moderna. Tras los pasos del Nazareno realiza salida la Venerable Hermandad de San Juan Apóstol Evangelista. Un soberbio conjunto es su paso procesional, obra de Luis Marco Pérez, las andas rococó elevan sobre una nube la imagen del Apóstol sobre capuces verdes de terciopelo. Tras él la severa Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín cierra uno de los más bellos cortejos procesionales de la Ciudad. Dos pasos componen esta Venerable Hermandad: El Encuentro del Señor con la Virgen y la Titular de la Cofradía, el Paso de Nuestra Señora de la Soledad. Es digno de contemplar su paso por la herrería de la calle Alonso de Ojeda desde la que se canta a la Stma. Virgen el motete “Oh Soledad”, entre los sonidos de los martillos sobre los yunques.

La procesión discurre por Las Torres y Carretería hasta llegar a las ya famosas Curvas de la Audiencia y ascender, por Andrés de Cabrera y Alfonso VIII a la Plaza Mayor. No se puede destacar ningún punto del recorrido procesional porque todo él es muy interesante y plástico. Tras el descanso inicia este inigualable cortejo su descenso a la Iglesia Parroquial de procedencia. A la altura del Oratorio de San Felipe Neri el canto del Miserere a las Sagradas Imágenes produce una intensa emoción por el silencio de la turba cuando se interpreta este popular canto, que vuelve a ser contrastante con el canto del Stabat Mater a la Soledad. Tras su paso por Peso y Solera es digno de admirarse el encierro de la Procesión que finaliza con la entrada del palio a la penumbra eclesial.

Recorrido y puntos de interés de la procesión del Camino del Calvario

Pincha en la imagen para ampliar el mapa

Retransmisión a través de YouTube, horario aproximado de horas.

RETRANSMISIÓN OFRECIDA por: JCCM Cuenca, Fundación Globalcaja Cuenca y Junta de Cofradías de Cuenca, con la colaboración de Ayuntamiento de Cuenca y la Fundación del Museo De La Semana Santa de Cuenca.

Puedes consultar el resto de procesiones aquí

Fuente y más información en www.juntacofradiascuenca.es

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies