Uncategorized

Gran Cruz Roja Humana en Cuenca: celebración y reconocimiento del voluntariado  

Más de 200 voluntarias y voluntarios de Cruz Roja se reunieron el pasado sábado en el Recinto Ferial de la Hípica en Cuenca para celebrar su labor humanitaria.

El Recinto Ferial de la Hípica en Cuenca ha sido el escenario del emotivo Encuentro Provincial de Voluntariado de Cruz Roja, que ha reunido a más de 200 voluntarias y voluntarios de toda la provincia.

Uno de los momentos más destacados y simbólicos de la jornada ha sido la formación de una gran Cruz Roja humana, que simboliza la unidad y el compromiso de todos los presentes con la acción humanitaria. Esta impactante imagen visual ha sido fotografiada mediante un dron y ha servido para visibilizar la fuerza y cohesión del voluntariado en Cuenca.

El acto, que comenzó a las 11:00 h, también tuvo como objetivo reconocer la labor de las personas voluntarias. Se han entregado reconocimientos a personas voluntarias de las asambleas locales de Cuenca, Iniesta, Minglanilla, Motilla del Palancar, Las Pedroñeras y Tarancón. Los homenajeados han sido, respectivamente, Luis Ballesteros, Valentín Alcahuz Merino, Nidia Núñez González, David Castillejo Martínez, Otilia Guirón Martínez, y Agustín Roldán Alonso, quienes fueron reconocidos por su dedicación y compromiso. La ceremonia culminó en un ambiente alegre y emotivo con la entrega de la Medalla de Bronce, el máximo galardón provincial, a Pedro Navarro López.

El evento fue presentado por el periodista Paco Auñón y contó con el agradecimiento de la presidenta nacional de Cruz Roja Española, Mari Mar Pageo que grabó un breve video para poder saludar al voluntariado. La presidenta provincial de Cruz Roja en Cuenca, Mari Carmen Palomares, y el presidente autonómico de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, también rindieron homenaje a las personas voluntarias.
Cruz Roja agradece profundamente a todos los voluntarios su esfuerzo y dedicación, esenciales para construir un mundo más inclusivo, seguro, saludable y sostenible.

El espacio ha sido cedido por parte de la Diputación Provincial de Cuenca y se ha contado con la colaboración de los equipos de Cruz Roja en Alicante y en Albacete y la presencia de diferentes autoridades como el alcalde del Ayuntamiento de Cuenca, Darío Dolz, la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Cuenca, M.ª Ángeles Martínez, la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, M.ª Luz Fernández, el diputado de Medio Ambiente y Emergencia de la Diputación Provincial de Cuenca, Rodrigo Molina Castillejo, la jefa de la Comandancia de la Guardia Civil en Cuenca, María Jesús Pardo y la directora del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, M.ª Jesús Pardo Guijarro, entre otras autoridades.

Desde las 16:00 h hasta las 18:00 h, el evento ha abierto sus puertas al público con la Feria de las Áreas de Conocimiento. Los asistentes han tenido la oportunidad de explorar de cerca cómo Cruz Roja utiliza diversos recursos para intervenir en emergencias, desde embarcaciones de rescate hasta drones y vehículos multipropósito. Los más pequeños han disfrutado de actividades como conducir karts y fotografiarse con trajes típicos en un divertido photocall.

El evento marca el cierre de un mes lleno de actividades en conmemoración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, coincidiendo este año con el 160 aniversario de la organización.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

Sus más de 263.000 personas voluntarias dan respuesta en más de 6.500 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 9,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.