Uncategorized

Encuentro con Luz González y ‘La Casa de Las Conversas’ en la Biblioteca Municipal del Centro Aguirre

Jueves 16 de febrero de 2023 a las 19:00 horas

Este jueves, día 16 de febrero, tenemos en la Biblioteca Municipal de Cuenca un encuentro con la escritora Luz González Rubio para comentar su obra La casa de las conversas y el secreto de la puerta azul. Se trata de una novela ambientada en el s. XV que cuenta la historia de tres mujeres conversas quienes relatan sus vivencias cotidianas en primera persona, en una de las épocas más convulsas de la historia española. Con esta obra, la autora ganó el «Premio de Novela Cuenca Histórica» en 2014.

La actividad está organizada por los clubes de lectura de la Biblioteca Municipal de Cuenca y es abierta al público con entrada libre hasta completar aforo.

La novela forma parte de un proyecto tripartito, ya realizado pero no publicado en su totalidad. Se trata de tres novelas que abordan el tema de la mística, con las semejanzas y diferencias con que se presentan en cada una de las tres diferentes religiones del Libro.

Otra peculiaridad de esta novela es la importancia que se da a la vida cotidiana por encima de las batallas de reyes y nobles. En concreto, la de fines del XV y primera mitad del XVI, una de las épocas más convulsas de nuestra historia. En la casa de las conversas y el secreto de la puerta azul, tres mujeres conversas nos relatan sus vivencias cotidianas. Sus vidas van entretejidas con hechos históricos. El personaje de la historia con mayúsculas que aparece es Diego Ramírez de Villaescusa, obispo de Cuenca, escritor de Diálogos como Juan y Alfonso Valdés, presidente de la Chancillería de Valladolid, el máximo organismo judicial de aquel tiempo, espía en Flandes, comunero, etc., además de confesor de la reina Juana la Loca.

Como decíamos, no es la historia con mayúsculas la que interesa sino la otra, la que se busca en los márgenes. La de los hechos pequeños y los personajes humildes, la vida cotidiana de la corte y también de las aldeas. En la novela se nos muestra el cambio de los bueyes por mulas como animal de labranza en Castilla, la fabricación de la seda, el comercio de lanas con Flandes, las guerras de sucesión a la Corona entre Isabel I y su sobrina la Beltraneja, los viajes de los Reyes Católicos por estas tas tierras, la imposición del negro en la vestimenta como señal de luto a la muerte del príncipe Juan, etc.

Luz González es periodista y filóloga, destacando en su obra los elementos místicos, la defensa de una única religión que sirve para unir, la lucha de la mujer por reescribir su papel en la Historia de la humanidad o el trabajo colectivo en la construcción de un mundo más amable con el medio ambiente y con las personas que lo habitamos.

Centro Cultural Aguirre, Cuenca