NoticiasUncategorized

El proyecto europeo Plantas Olvidadas se presentó el pasado martes en el MUPA

Exploran nuevas posibilidades de bioeconomía rural para proteger los bosques de Cuenca y crear nuevos productos alimentarios a partir de 5 frutos silvestres

El proyecto Plantas Olvidadas, financiado por la UE, fue presentado el pasado martes 28 de octubre en el Museo paleontológico de Cuenca (MUPA). Explora las posibilidades de elaborar y comercializar alimentos basados en cinco frutos silvestres: endrinas, escaramujos, madroños, bellotas y piñas verdes de pino con el objetivo de fomentar la economía forestal de zonas rurales.

El Proyecto parte de la premisa de que, en las últimas décadas, los bosques peninsulares han crecido en superficie y densidad a raíz del abandono de cultivos y pastos. Son en su mayoría jóvenes, con pocos elementos de madurez frente a amenazas como la presión urbana, la sequía, las plagas y los incendios. Así, Plantas Olvidadas se articula desde una triple perspectiva: el fomento de la economía rural, la mejora de la biodiversidad forestal y el incremento de la resiliencia de los bosques frente a los riesgos del cambio climático.

Comenzó hace aproximadamente un año en 14 parcelas forestales de Cataluña de la mano del colectivo Eixarcolant, la cooperativa Sambucus y la Fundación Emys. Estas tres entidades impulsan el proyecto junto a Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN) y la Universidad de Barcelona. Con los frutos recolectados en ellas, realizaron un exhaustivo proceso de I+D para idear elaboraciones alimentarias y los 30 productos con mayor potencial han pasado a producción y comercialización piloto. 

Productos como boloñesa de bellota, aceite de piña verde, salsa picante de madroño, chips con escaramujo, o vinagreta de endrina, ya están a la venta en 22 tiendas de Cataluña y el objetivo es conseguir transferir los conocimientos adquiridos para replicar el proyecto en otros lugares, especialmente en provincias con grandes masas boscosas como Cuenca.

Jornada en Cuenca

Durante el evento titulado “Alimentos Forestales y Bioeconomía: Innovación Gastronómica con Frutos Forestales para una Gestión Sostenible del Territorio” los promotores del proyecto expusieron a los presentes las diferentes oportunidades de aprovechamiento de cada uno de los 5 frutos citados y explicaron algunas de sus cualidades alimentarias y los retos y dificultades que habían experimentado en el tratamiento alimentario de los mismos. 

Además, se dio cuenta de los trabajos silvícolas realizados para mejorar la obtención de los frutos y los métodos de recolección utilizados en cada caso. También expusieron la innovación gastronómica desarrollada dentro de los obradores implicados en el proyecto y las diferentes estrategias de distribución, comercialización y comunicación ejecutadas hasta el momento. 

La tarde se completó con la presentación de una charla titulada “La cocina del bosque” a cargo de Sergio Belotti y Álvaro Lucía Marcos, del Restaurante Casa de Comidas las Horneras de Cobeta, y terminó con un showcooking a cargo de Ismael e Isabel Castillejo, del restaurante Sierra Alta (Vega del Codorno), al que siguió una degustación de los platos elaborados.

El evento de ayer fue organizado por la consultora medioambiental y forestal Agresta S.Coop con el apoyo de la Fundación Española de Renaturalización Rewilding Spain y contó con un nutrido público compuesto por profesionales del sector forestal y también del entorno gastronómico. 

Plantas Olvidadas cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.