El Pedernoso celebra la II edición del Festival Literario “Quijote Negro e Histórico” con más de veinte autores de novela negra e histórica
El Pedernoso acoge del 15 al 18 de octubre el festival literario Quijote Negro e Histórico con más de veinte escritores y múltiples actividades.
El municipio conquense de El Pedernoso se prepara para acoger, del 15 al 18 de octubre de 2025, la II edición del Festival Literario “Quijote Negro e Histórico”, un evento que reúne a más de veinte escritores, cineastas y especialistas en torno a los géneros de la novela negra y la novela histórica. Organizado por el Ayuntamiento de El Pedernoso y comisariado por el escritor Manuel Avilés, el festival busca consolidarse como referente literario provincial y regional, tras el éxito de su primera edición.
Durante cuatro jornadas, el Auditorio de la Casa de la Cultura será escenario de mesas redondas, proyecciones y encuentros literarios que explorarán los entresijos de la historia, el crimen y la ficción.
Programación destacada
Miércoles, 15 de octubre
La jornada inaugural contará con la presencia de Ana Cantarero, alcaldesa de El Pedernoso, junto al concejal de Cultura Julio Pernía, el comisario Manuel Avilés y Don Félix Sanz Roldán, exjefe del Estado Mayor de la Defensa y expresidente del Consejo Social de la UCLM.
A partir de las 17:00 h, abrirá la primera mesa redonda con las escritoras Rosalía Rodríguez, Marisa Gálvez, Juana Rodríguez y Carlos Bassas del Rey, quienes debatirán sobre la violencia y la mujer en la Antigüedad y la narrativa actual.
La tarde continuará con autores como Ignacio Olmo, Félix García Hernán y Jon Arretxe, acompañados por el actor Urko Olazábal.
A las 21:00 h se proyectará la película “No estás loca”, una denuncia sobre la violencia de género y la violencia vicaria.
Jueves, 16 de octubre
Las mesas redondas reunirán a autores como Javier Latorre, Carlos Ballesta, Almudena Almagro y Roberto Osa, seguidos por Nina Sweet, Cris Echegoyen, Javier Holgado, Susana López Rubio y Begoña Valero, quienes abordarán desde la novela histórica hasta la narrativa de intriga y misterio.
Viernes, 17 de octubre
La tarde comenzará con Carmen Posadas, Marta Robles y Evelyn Mesquida, seguidas de una mesa dedicada al thriller histórico con Cristina Higueras, Ana Belén Rodríguez Patiño, Manuel Avilés y Santi Montañés.
A las 20:00 h, se proyectarán dos capítulos de la serie “La cocinera de Castamar” con la presencia de su autor Fernando J. Múñez.
Sábado, 18 de octubre
Cerrará el festival una jornada protagonizada por Fernando J. Múñez, Luis Zueco, Esther Cabrera, Ana Lena Rivera, Angelique Pfitzner y Manuel Ríos Sanmartín, con temas centrados en la memoria, el crimen y la redención histórica. La clausura oficial estará a cargo de la alcaldesa Ana Cantarero, seguida de la proyección del filme “La huella del mal” con su director Manuel Ríos Sanmartín.
Durante todas las tardes, el público podrá disfrutar de un punto de venta de libros y firma de autores, en un ambiente que combina literatura, cine e historia.
El Festival Quijote Negro e Histórico no solo acerca al público las nuevas voces y figuras consolidadas de la literatura española, sino que reivindica el papel de Cuenca como espacio de creación cultural. Con su segunda edición, El Pedernoso se consolida como epicentro del diálogo entre la novela negra y la histórica, en un evento que promete cautivar a lectores y profesionales del ámbito cultural.
Aquí os dejamos toda la programación


