El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece ‘El Cielo del Mes, octubre’
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece el viernes 29 de septiembre a las 19.00 horas “El Cielo del Mes”, información astronómica del mes de octubre, una experiencia astronómica, que tiene lugar una vez al mes, en el Planetario del Museo y en donde aprenderemos a reconocer las constelaciones, planetas y objetos celestes que la noche nos brinda.
A partir de las 20.00 horas en la Plaza Mangana del Casco Antiguo de Cuenca, AstroCuenca realizará una observación astronómica, en la que el Museo colaborará. Se instalarán varios telescopios específicos para la observación de los objetos celestes que se pueden contemplar en estas fechas. Durante la observación con la ayuda de laser astronómico se darán conceptos de orientación ayudándonos de las estrellas y conoceremos las constelaciones más relevantes que se pueden ir viendo a lo largo de la noche.
Acceso libre y gratuito y siempre que el tiempo lo permita.

Lo más destacado del mes
LLUVIA DE METEOROS
Las Oriónidas es una lluvia de meteoros de actividad moderada y el «responsable» es el cometa Halley. Para este año se espera que su máximo se dé la noche del 21 al 22 de octubre, aunque en noche previas y posteriores no se descarta que pueda producirse también una actividad destacable.
CAMBIO DE HORA
La madrugada del día 29 de octubre, la noche del sábado 28 al domingo 29, tendrá lugar el cambio de hora. Es el conocido horario de invierno. Como es habitual, el último fin de semana de octubre tendremos que atrasar nuestros relojes una hora, con lo que a las 03:00h pondremos nuestros relojes a las 02:00h.
LOS PLANETAS
Mercurio es visible la primera semana de octubre al amanecer, sobre el horizonte Este, tanto mejor cuanto más cerca del inicio del mes nos encontremos. El día 20 pasa por su conjunción superior.
Venus está presente al final de la madrugada y durante el alba. Asoma por el Este poco más de dos horas antes de que comience a clarear, resplandeciendo con magnitud -4.4 en Leo. Llega a alcanzar bastante altura sobre el Este-Sureste poco antes de salir el Sol, en especial durante la segunda mitad del mes, cuando se puede contemplar más elevado que en cualquier otro momento del año. El día 23 Venus alcanza una máxima elongación, al separarse 46.4º del Sol hacia el oeste.
Marte no es visible este mes por su escasa altura sobre el horizonte oesteSuroeste tras la puesta del Sol.
Júpiter puede verse durante toda la noche en Aries, donde se desplaza de manera retrógrada mostrando un elevado brillo (magnitud -2.9). A finales de mes culmina sobre el Sur a medianoche.
Saturno es visible la mayor parte de la noche, hasta bien entrada la madrugada a comienzos de mes. Muestra la magnitud 0.6 en Acuario, donde
va ralentizando su movimiento retrógrado hasta quedar prácticamente estacionario el último tercio de octubre. A finales de mes se pone por el
Oeste-Suroeste aproximadamente una hora después de la medianoche.
LA LUNA

Fuente y más información en AstroCuenca y en el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha.
Información obtenida de Guía del Cielo 2023, Editado por PROCIVEL, S.L., Enrique Velasco y Pedro Velasco
Área de Astronomía del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha


Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced, 1, Cuenca