Uncategorized

El Museo de Cuenca inaugura la vitrina ‘Arte Rupestre Levantino: La Rambla de la Huerta de Mateo II’

El Museo de Cuenca inaugura el próximo viernes, día 21 de marzo de 2025, a las 10:00 horas en la sala de Prehistoria del Museo la vitrina »Arte rupestre Levantino. La Rambla de la Huerta de Mateo II de Minglanilla». Se trata de pinturas rupestres de estilo levantino en colores rojo y blanco, algunas de ellas muy visibles.

En ella se exponen dos bloques decorados con pigmentos minerales por bandas de cazadores recolectores nómadas que utilizaron repetidamente el abrigo en las fases finales del Paleolítico Superior y los inicios del Mesolítico. Estos grupos se asentaron repetidamente en el abrigo, donde tallaron herramientas (en sílex y otras rocas) cazaron animales, prepararon pigmentos (rojos, amarillos y blancos) y encendieron hoguera (para el consumo de alimentos, facilitar la talla y transformar el color de las materias colorantes).

Durante la excavación de 2022 se recuperaron bloques decorados con pigmentos minerales. Ambos se desprendieron de la pared del abrigo de manera natural y han conservado su decoración, al estar en contacto con el sedimento acumulado en el sitio.

Se trata de pinturas rupestres de estilo levantino en colores rojo y blanco, algunas de ellas muy visibles. La presencia de pintura blanca es muy excepcional (tan solo fue usada con frecuencia en la zona de Albarracín) y todavía lo es más la cabra del bloque I en la que se repintó una cabeza roja sobre una cabra blanca precedente, pero conservando los cuernos blancos. Esto nos habla de la reutilización de los abrigos a lo largo del tiempo, identificable, también, en los sucesivos episodios pictóricos del bloque II (rojo oscuro – blanco – rojo claro).

Estos restos de pinturas rupestres son excepcionales por su conservación, por su composición y por poder ser mostrados en las salas de un museo. Además, su hallazgo en secuencia estratificada, su vinculación directa con útiles líticos y restos de pigmentos, además de formar parte de un trabajo de investigación modélico en este tipo de restos, los convierte en un activo turístico casi único en toda la geografía de la Península Ibérica.

El Museo de Cuenca se posiciona como uno de los pocos museos con arte rupestre original en sus salas de exposición.

SALA DE PREHISTORIA Museo de Cuenca (C/ Obispo Valero, 12)