Uncategorized

El Museo de Arte Abstracto Español lanza “4 artistas / 4 talleres III” en Cuenca

El Museo de Arte Abstracto Español impulsa la creatividad joven con el ciclo “4 artistas / 4 talleres III”

El Museo de Arte Abstracto Español presenta una nueva edición del proyecto 4 artistas / 4 talleres, una iniciativa gratuita que ofrece espacios de aprendizaje y reflexión para jóvenes artistas, estudiantes y amantes de la creación contemporánea.

El ciclo 2025–2026 se desarrollará entre noviembre de 2025 y primavera de 2026, con cuatro talleres monográficos en los que cada artista compartirá su proceso creativo y su visión del arte actual. Los dos primeros encuentros tendrán lugar este otoño en Cuenca, protagonizados por Felipe Pantone y Lluc Margrau.

Taller I: Arte análogo-digital y su producción en tiempos ultracontemporáneosFelipe Pantone — 15 y 16 de noviembre de 2025

El programa se abrirá con el taller Arte análogo-digital y su producción en tiempos ultracontemporáneos, impartido por Felipe Pantone los días 15 y 16 de noviembre de 2025. Este artista argentino-español, conocido por fusionar el muralismo con la estética postinternet, explorará los procesos híbridos entre lo físico y lo digital, integrando glitch art, color, movimiento y sistemas generativos.

Felipe Pantone

Felipe Pantone es un artista argentino-español. Comenzó a hacer grafiti a los 12 años. Se licenció en Bellas Artes en Valencia (España), ciudad donde tiene su estudio. Su obra aborda el dinamismo, la transformación, la revolución digital y otros temas relacionados con la contemporaneidad.

HORARIO DE LAS SESIONES

Sábado, 15 de noviembre de 2025

10:00 a 14:00 – 16:00 a 18:00

Domingo, 16 de noviembre

10:00 a 14:00

Este taller ha completado su aforo y ya no admite nuevas inscripciones

Taller II: Exploraciones de la permanencia efímeraLluc Margrau — 18 y 19 de diciembre de 2025

El segundo taller, Exploraciones de la permanencia efímera, tendrá lugar los 18 y 19 de diciembre de 2025, de la mano del artista multidisciplinar Lluc Margrau. La propuesta gira en torno a la memoria personal y colectiva, trabajada mediante experimentos visuales con la sombra, para conectar lo íntimo con lo colectivo desde una perspectiva efímera.

Lluc Margrau

Lluc Margrau es un artista multidisciplinar. Cursó la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Castilla La Mancha. Entre 2015 y 2017 desarrolló su carrera artística entre España y Estados Unidos.

Actualmente reside en Valencia y tiene su taller situado en la huerta Valenciana.

Su práctica se articula en torno a los códigos de representación de la memoria y el recuerdo, entendidos como construcciones que configuran tanto la identidad individual como los imaginarios colectivos.

HORARIO DE LAS SESIONES

Jueves, 18 de diciembre de 2025

10:00 a 14:00 – 16:00 a 18:00

Viernes, 19 de diciembre de 2025

10:00 a 14:00

Las plazas son limitadas y se atenderán en orden de llegada Reservar plaza

Cada taller tiene una duración de 12 horas, repartidas en dos jornadas intensivas de trabajo en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Aunque el aforo del primer taller ya está completo, el ciclo continuará a lo largo del curso con nuevas convocatorias que permitirán a los participantes profundizar en diferentes lenguajes y prácticas contemporáneas.

Con este programa, el museo consolida su compromiso con la formación artística y el diálogo intergeneracional en torno a la creación actual, reforzando su papel como referente nacional en la difusión del arte contemporáneo.